El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual, que se manifiesta a través de verrugas que surgen en la región íntima después del contacto sexual con un individuo infectado. El tratamiento del papiloma humano, se hace con el uso de medicamentos y cirugía de cauterización, su duración es en promedio de dos años, aunque los síntomas desaparecen antes.
La trasmisión del virus del papiloma humano se da debido al contacto íntimo sin protección con el individuo infectado con el virus. El tiempo de incubación varía de uno a dos años y en este periodo a pesar de no presentarse síntomas, el individuo ya puede contagiar a otros. Por otro lado, en le caso de las mujeres también pueden trasmitir el virus del papiloma humano durante el parto normal y contagiar al bebé.
Los síntomas del virus del papiloma humano son:
El diagnóstico se puede realizar a través de un examen clínico visual y confirmado por el examen de biopsia de las verrugas o el papanicolau.
Existen más de 100 tipos de virus del papiloma humano, y sólo cuatro de ellos están relacionados con el cáncer. Los tipos 16 y 18 provocan aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino, por otro lado los tipos 6 y 11 provocan el 90% de las verrugas genitales.
La vacuna contra el VPH es indicada para hombres y mujeres entre 9 y 26 años de edad, ésta sirve para reducir el riesgo del cáncer en el peno, cuello uterino y ano.
El virus del papiloma humano (VPH)
Fuente: Tuasaúde