El principal factor de riesgo para padecer cáncer en la boca (cavidad oral) y garganta es el tabaquismo, enfatizó el Dr. Arturo Jorge Sotelo Álvarez, Cirujano Oncólogo y especialista en Cirugía General, durante la plática que impartió como parte de las Sesiones Académicas del Hospital San José de Querétaro.
El Dr. Sotelo Álvarez detalló que en un cigarro encendido se liberan alrededor de 50 sustancias que pueden ser cancerígenas, entre ellas las que más afectan los Benzopirenos, que suelen afectar las células de la cavidad oral o la garganta.
El especialista dijo que el cáncer suele presentarse ante un índice tabáquico mayor a 15 (el índice tabáquico es un número de referencia que refleja el promedio de consumo de tabaco en un individuo) y que en el caso de pacientes exfumadores deben pasar entre 10 y 15 años de haber dejado el cigarro para que no existan factores de riesgo para contraerlo.
Señaló que otros factores predisponentes de cáncer en boca y garganta son el alcoholismo, la mala higiene bucal y, en algunos casos, la deficiencia de vitaminas.
En cuanto al alcoholismo, comentó que este suele provocar un proceso irritativo a nivel de mucosas en la cavidad oral, agregó que incluso el cuerpo libera, desde la boca, enzimas que sirven para degradar el alcohol, las cuales también son un factor de riesgo.
Si bien el tabaquismo o el alcoholismo representan por separado un factor de riesgo importante, el Dr. Jorge Sotelo destacó que la suma de ambos suele potenciar exponencialmente la predisposición, ya que el alcohol produce la inflamación de las mucosas, lo que permite a las sustancias que libera el tabaco actuar a nivel celular, provocando daños irreversibles.
Respecto a la higiene bucal, el Cirujano Oncólogo especialista en boca y cuello dijo que la falta de cuidado suele provocar procesos inflamatorios en encías, que generan problemas irritativos persistentes que producen lesiones cancerígenas.
Los sitios de ubicación frecuentes de tumores cancerígenos en la cavidad oral son el dorso de la lengua y el piso de la boca, expuso el Dr. Sotelo Álvarez y agregó que esto es porque es donde están en contacto frecuente el cigarro, el alcohol y las lesiones irritativas; mientras que en el caso de la garganta, es en la laringe.
En etapas tempranas, el cáncer suele no tener manifestaciones o síntomas, por lo que el Dr. Jorge Sotelo comentó que aquellas personas que cuentan con antecedentes heredofamiliares, fumadores, quienes consumen alcohol o no han llevado una adecuada higiene bucal en su vida, deben estar al pendiente de si existen lesiones blanquecinas en la lengua, las cuales no curan ni se explica su origen; también si existen lesiones enrojecidas en el dorso de la lengua y que van en aumento o úlceras que no curan dentro de la cavidad oral, así como áreas o huecos en lengua que van en crecimiento.
Una vez que empiezan a manifestarse síntomas, que es en etapas más avanzados, suelen hallarse dolor, picazón, calambres o disminución en la movilidad de la lengua; también puede presentarse la pérdida de dientes con áreas de ulceración cercana o sangrado y en el caso del cuello, bolitas.
En caso de hallar estos síntomas o manifestaciones, el especialista recomendó acudir a un Cirujano Oncológico con experiencia en cabeza y cuello, a fin de detectar de manera oportuna el padecimiento y brindar un tratamiento que evite cirugías costosas y mutilantes.
El Dr. Sotelo recordó que la prevención es la mejor manera de hacerle frente al cáncer de boca o garganta, por lo que recomendó llevar una dieta balanceada, de preferencia con la guía de un nutriólogo; evitar fumar o beber alcohol y mantener una higiene bucal supervisada por un médico con experiencia en cavidad oral o el dentista. “Es importante la prevención y diagnóstico temprano, especialmente si existen antecedentes familiares o padecimientos de cáncer anteriores”, finalizó el Dr. Arturo Jorge Sotelo Álvarez, Cirujano Oncólogo y especialista en Cirugía General quien atiende en el consultorio 417 de la Torre 3 del Hospital San José de Querétaro, para citas al número celular 5561163133.