Los problemas de tiroides son más comunes en las mujeres que en los hombres, y también aumentan a determinada edad; sin embargo, sus síntomas son más confusos en ellas y suelen ser descubiertos de forma tardía.
La tiroides es una glándula encargada de regular el metabolismo, principalmente produce dos hormonas (T3 y T4) que son uno de los principales combustibles para que todas las células funcionen correctamente, por lo que cuando existe una alteración, suele causar diversas complicaciones.
Los síntomas de tiroides en mujeres se presentan con mayor frecuencia a partir de los 40 años, y detectados a tiempo por medio de consulta y análisis clínicos, pueden ahorrarnos varios problemas.
El problema de tiroides más común en las mujeres sea el hipotiroidismo y este aumenta cuanto mayor sean en edad, siendo los principales grupos de riesgos las mayores de 65 años, diabéticas tipo 1, que padecen artritis reumatoide, anemia, menopausia prematura, infertilidad, colesterol elevado o depresión.
Los problemas de la tiroides se dividen en dos grandes gurpos: las personas que sufren de hipotiroidismo y las que padecen hipertiroidismo.
¿Has experimentado alguno de estos síntomas?
Una vez detectado si existe un problema de tiroides o no, o de cual tipo es, el médico podrá determinar el procedimiento a seguir.
Recuerda hacerte un Check-Up cada año para conocer tu estado de salud y poder detectar a tiempo cualquier problema que se pueda desarrollar como una enfermedad crónica.
Fuentes: mejorconsalud.com, Síntomas de tiroides en las mujeres, IMSS