La Dra. Dalila Mondragón García precedió la ponencia “Shock: Detección temprana y tratamiento oportuno”, en las instalaciones del Hospital San José de Querétaro.
Como parte de los trabajos del Departamento de Enseñanza e Investigación, la doctora enfocó su ponencia para abordar lo que es un shock por sepsis, mismo que se da luego de cualquier tipo de infección.
“El choque puede ser de varios orígenes, sin embargo me enfoqué en el choque séptico que es secundario a cualquier tipo de infección”.
Para poder hacer una detección oportuna de un choque de estas características, existen señales como el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y el “quik sofá” que es una herramienta óptima para la detección.
“El más común es el quik sofá, habría que esperar unos estudios para verdaderamente ver si es un parámetro efectivo para detectar al paciente oportunamente”.
La doctora señaló que el tratamiento siempre va enfocado a mantener metas de perfusión (mantener hidratado), perfusión arterial, iniciar con administración de líquidos para lo cual se recomiendan soluciones cristaloides y siempre ver las metas de diuresis arterial y deterioro neurológico.
Finalmente señaló que todo paciente que tenga un foco infeccioso se tiene que descartar que tenga choque séptico ya que todo paciente infeccioso siempre se tiene que sospechar de foco séptico
Más información AQUÍ