fbpx
técnica Hemodiálisis
Descubre más acerca de la técnica Hemodiálisis
agosto 29, 2017
Radiología Intervencionista
Sesión de Radiología Intervencionista
septiembre 20, 2017

Sesión “Reimplante de Segmentos Amputados”

Reimplante de Segmentos

La restauración de la vida ha sido el sueño del ser humano desde hace mucho tiempo y el reimplante de una extremidad se acerca un poco a eso, pues le devuelve la vida a una parte que la a perdido, señaló el Dr. Luis Miguel Cornejo Mota, Cirujano Plástico y Reconstructivo.

 

Al encabezar la ponencia Reimplante de Segmentos Amputados, que forma parte de las sesiones de enseñanza que se imparten semanalmente en el Hospital San José de Querétaro, el doctor expuso un caso clínico de un paciente que sufrió la amputación de un miembro superior y los pasos para lograr la implantación, cirugía y proceso de recuperación.

 

Según datos revelados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en México durante un periodo de 10 años, se han presentado 361 mil 244 lesiones traumáticas o amputaciones de la mano, señalando que la mayoría de ellos se da en pacientes jóvenes o de edad productiva, lo cual, lo convierte en un tema de salud pública.

 

“Del 36 al 40 por ciento de los casos ocurren en las manos, ya sean manos, dedos, muñecas. De todos estos pacientes, 3,591 van a presentar una incapacidad permanente”, señaló el Dr. Cornejo Mota quien indicó que por ello es importante hacer correctamente la selección de pacientes que son candidatos para una cirugía reconstructiva.

 

En México el primer reimplante de miembro se dio en 1967 con el Dr. Gómez Correa, quien realizó la revascularización de una mano en un trabajador, en el Centro Médico de la Raza, en la Ciudad de México y a partir de ahí se inicia una revolución.

 

Señaló que para las cirugías es vital que se realice un diagnóstico adecuado para elegir a los candidatos que son aptos y con ello enviarlos de manera inmediata a los centros de reimplante para disminuir las complicaciones por el trauma.

 

En ese sentido, señaló que el factor más importante es  determinar el tipo de daño, pues no es lo mismo un paciente con un corte “limpio” a uno que pierde el miembro por un “machacaminento”.

 

¿Qué hacer en caso de una amputación?

Para poder mantener en optimas condiciones un miembro amputado es importante que se lave adecuadamente. Posteriormente envolverlo en una gasa húmeda y colocarlo en una bolsa. Después esa bolsa se debe introducir en una bolsa con hielos. Es importante que el miembro no tenga contacto directo con el hielo ya que se esa manera se puede dañar el tejido.