El Dr. Germán Quintero, encabezó la ponencia “Absceso Hepático Abierto a Cavidad”, realizada en el Aula 1 del Centro de Congresos del Hospital San José Querétaro.
En continuidad con los trabajos del departamento de enseñanza por dotar de herramientas a la comunidad médica de la entidad, el Dr. Quintero dio detalles de las causas, riesgos y tratamientos del mencionado padecimiento que representa un peligro para los pacientes.
¿Qué es un absceso hepático?
Se considera un Absceso Hepático al conjunto de pus rodeado de cápsulas fibrosas, mismas que se pueden dividir en piógenos y amebianos y que suelen ser más comunes en hombres con un promedio de edad entre 30 y 60 años.
“Alrededor de el 10 por ciento de la población mundial ha padecido esta enfermedad sobre todo en los países subdesarrollados. La enfermedad está muy ligada las condiciones sanitarias deficientes donde se practica el fecalismo a nivel del suelo”, dijo el Dr. Quintero.
Los dos países en los que se dan con mayor frecuencia este padecimiento son algunas zonas de México y en países del sur de Asia como la India, donde se han realizado estudios en los que se ha podido conocer que hasta un 40 por ciento del total de la población de una región se ha infectado con este padecimiento.
Este padecimiento, está considerado como la tercera causa de muerte parasitaría, tan solo por detrás de la Malaria y algunos tipos de Filariasis.
En el mundo ha representado de 40 mil a 100 mil muertes al año y en México se ha detectado un promedio del 13.8 por ciento de la población infectada.