Durante la primera Sesión Académica de del año, el Especialista en Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, así como alta especialidad en Rinología y cirugía facial, Dr. Marco Einar Mondragón Ángeles, expuso la plática de Rinoplastía; en la cual explicó que este se define como el procedimiento quirúrgico encaminado a cambiar la forma de la nariz con bases funcionales y estéticas.
Entre las causas funcionales se puede encontrar que no pueda respirar bien, tener el tabique desviado, que la nariz esté chueca o torcida, la obstrucción nasal; sin embargo, señaló que la principal causa es que al paciente no le gusta su nariz o su aspecto, siendo esta la base estética.
El Dr. Einar Mondragón puntualizó que los pacientes que pierden la forma de su nariz por haber sufrido algún accidente, no son candidatos a la rinoplastía, sino a una reconstrucción, ya que no se puede hacer este procedimiento con fines estéticos o funcionales en personas que se han fracturado la nariz de manera reciente, por lo que recomendó no hacer cambios estéticos en ese momento.
El Dr. Mondragón Ángeles dijo que generalmente el primer contacto con un especialista en rinoplastia es gracias a la recomendación de sus pacientes anteriores, “de boca en boca”, por lo que generalmente son personas que llegan directamente al consultorio; recalcó que es muy raro que este contacto sea por vía de algún otro médico.
“Hay que ver que su médico sea certificado como otorrinolaringólogo o cirujano plástico, que investiguen que realmente su práctica médica está enfocada a este procedimiento; que sea un doctor recomendado por alguien conocido y de confianza, y finalmente que sea un médico que trabaje en un hospital y no en una cliniquita o en un consultorio de casa”, recomendó.
Afirmó que alrededor del 70 por ciento de quienes acuden al especialista a practicarse una rinoplastia son mujeres.
El especialista en Rinología y cirugía facial dijo que el candidato ideal para realizar una rinoplastia es:
Por el contrario, dijo que aquellos pacientes que no estén en un estado mental adecuado y que no estén preparados o sean seguros de sí mismos, así como que tengan muy altas expectativas o quieran cambios mínimos que no sean tan viables de corregir; son los que no pueden ser candidatos a una Rinoplastía.
Por ello, dijo, se realiza un cuestionario a las personas interesadas en realizarse este procedimiento, donde se puede detectar si es viable psicológicamente para proceder o si es necesario enviarlo a una valoración previa donde se puedan detectar si es propenso a alguna condición como el Síndrome de Dismorfia Corporal o de Personalidad Limítrofe, motivos por los cuales no serían viables para la cirugía.
Además, señaló que tampoco pueden ser candidatos a este procedimiento pacientes que padezcan:
Pero el otorrinolaringólogo destacó que estos se presentan en menos del 1 por ciento de los casos y que estas complicaciones son explicadas previamente al paciente, así como su prevención y seguimiento.
El Dr. Marco Einar Mondragón mencionó que entre los cambios que se deben tener después de este procedimiento quirúrgico se encuentran:
Recordó que esto principalmente porque cualquier herida en el cuerpo tarda aproximadamente un año en cicatrizar completamente, pero por tratarse, la Rinoplastía, de un procedimiento en la cara, está muy expuesta y es muy evidente la falta de cuidados.
Agregó que existen pacientes a quienes no les gusta el resultado de la Rinoplastía, por lo que para hacer algún cambio hay que esperar a que se desinflame la nariz, para poder hacer otro procedimiento hasta un año después.
El Dr. Mondragón Ángeles enfatizó que en su consulta el no realiza modificaciones de imágenes o de simulaciones 3d, debido a que esto eleva la expectativa de los pacientes de manera errónea, por lo que él prefiere mostrar los resultados de procedimientos anteriores que ha realizado y que esa sea la mejor garantía de su trabajo.
“El cirujano que hace modificaciones por photoshop, tiene que estar completamente seguro de que así será el resultado, si no, puede meterse en algún problema o generar falsas expectativas”, enfatizó y dijo que hay muchos médicos que recurren a esta práctica por mercadotecnia con la finalidad de poder concretar la venta de la cirugía; pero que en su caso el no vende cirugías; “soy un médico que se dedica a la salud”, sostuvo.
Finalmente, el Dr. Einar Mondragón advirtió que desafortunadamente existen muchos charlatanes en la Rinoplastía, entre los cuales destacó que hay “médicos” que dicen que operan y no lo hacen, que minimiza los resultados o el procedimiento quirúrgico, e incluso en la actualidad hay diplomados “fast”, donde le venden a los pacientes la idea de que es un procedimiento sencillo, rápido y de consultorio, cuando la Rinoplastía es un procedimiento quirúrgico que involucra diversas técnicas, conocimientos y años de aprendizaje.