La Dra. Renata García Franco, Médico Oftalmólogo y Retinólogo del Instituto de la Retina del Bajío, impartió la plática Retinopatía Diabética como parte de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro; enfermedad en los ojos de pacientes diagnosticados con diabetes que, de no prevenirse, puede provocar la pérdida de la función ocular.
La Dra. Renata García explicó que debido al incremento de azúcar en la sangre, el ojo suele tener baja de perfusión a nivel de los vasos de la retina, lo que provoca edema, sangrado, hemorragia, formación de nuevos vasos, hasta la pérdida de la visión.
Esto sumado a que muchas veces los pacientes diabéticos descontrolados sufren a la par enfermedades como hipertensión, obesidad, tabaquismo, colesterol y triglicéridos, lo que afecta más al ojo.
La Dra. García Franco destacó que la retinopatía es un mal que se presenta principalmente por el mal control de la glucosa y que regularmente se presenta o es detectado en su mayoría luego de haber padecido 5 años la diabetes.
La especialista señaló que existen al menos 4 etapas o estadios de esta enfermedad:
Leve.- Cuando existe la formación de pequeños aneurismas o dilataciones en los vasos intraoculares; esta etapa es asintomática pero ya detectable por el oftalmólogo o retinólogo, desafortunadamente no hay muchos pacientes que se atiendan durante esta.
Moderada.- También es baja la detección de la enfermedad en esta etapa debido a la falta de prevención y que aún es asintomática; en ella existen cambios en las capas superficiales de la retina, hemorragias en punto, mancha o flama, con anormalidades en los vasos.
Proliferativa.- Cuando hay más actividad en la nueva formación de vasos ante la falta d oxígeno en el ojo por la ruptura de los existentes, las hemorragias y el edema. Aquí comienza a presentarse una disminución de la visión.
Severa.- Etapa donde existen hemorragias severas y por la formación de los nuevos vasos y su efecto de tracción, suele desprenderse la retina, lo que provoca la pérdida de la visión.
Uno de los principales problemas de la Retinopatía Diabética es que debido a que sus primeras etapas son asintomáticas y la falta de cultura de prevención, muchos pacientes se atienden cuando ya existen alteraciones más severas.
Para evitar caer en ellas, el único tratamiento es la prevención, estar controlado de los niveles de azúcar en sangre y acudir al oftalmólogo al menos una vez por año a revisión.
Uno de los tratamientos es la Fotocoagulación con Laser, que consiste en quemar los vasos que están provocando hemorragias y aneurismas en formación, a fin de evitar que el problema avance.
En un estadío más avanzado se recurre a los medicamentos, los cuales van inyectados dentro del ojo y su función es controlar las hemorragias y el edema, lo que mejora en gran parte la evolución, sólo el problema es que estos medicamentos son costosos.
La etapa siguiente para el caso de la Retinopatía Diabética severa es la vitrectomía o cirugía, generalmente realizada cuando ya existe un exceso de sangre en el ojo o desprendimiento de retina; este tratamiento más que para mejorar la salud es para lograr estabilizar la visión, aunque no existe garantía de que se recupere del todo, siempre hay algunas secuelas o alteraciones.
Cabe recordar que estos tratamientos suelen ser difíciles de adquirir cuando se padece esta enfermedad, dado que como hay pérdida de visión, muchas veces quienes lo padecen ya no pueden trabajar, por lo que no pueden cubrir el costo.
La Retinólogo Renata García destacó que un gran número de pacientes no sabe que son diabéticos o, si están diagnosticados, cuándo inició su padecimiento; considerando que las revisiones oftalmológicas deben ser periódicas luego de 5 años de iniciar con su enfermedad para evitar el avance de la Retinopatía Diabética, suele haber un alto índice de afectados.
Por ello invitó a todos los pacientes diabéticos a acudir con el Oftalmólogo o Retinólogo una vez al año para que se pueda hacer la revisión y en su caso, detección oportuna a fin de prevenir.
“Aquí en el hospital San José de Querétaro hay muchos oftalmólogos que cuentan con la experiencia y profesionalismo para atender este padecimiento”, destacó y también aconsejó a que los médicos familiares deriven a sus pacientes diabéticos con ellos para evitar complicaciones.
Resaltó que para su diagnóstico lo único que hace el especialista es dilatar, por medio de gotas, la pupila y ver el fondo del ojo con lupas especiales. “La prevención es control de diabetes y factores como dieta, ejercicio y no fumar”, finalizó la Dra. García Franco, quien atiende en el Instituto de la Retina del Bajío, el cual está ubicado en los consultorios 410, 411 y 412 de la Torre 3 del Hospital San José de Querétaro.