Llegó el 2019 cargado de energía y grandes propósitos, entre ellos, la intención de hacer ejercicio con el objetivo de bajar de peso o mejorar su apariencia; sin embargo, hay que recordar que el principal fin de realizar actividad física debe ser mantenerse saludable e incrementar la calidad de vida para así lograr todas nuestras metas.
La actividad física es importante en nuestra vida ya que estimula cambios físicos y químicos que significan grandes beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Recordemos que la actividad física es el movimiento corporal producido por la contracción de músculos esqueléticos, los cuales utilizan más energía que la gastada en reposo.
Al realizar cualquier actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas, aumenta la producción de noradrenalina y el cerebro libera dopamina; por lo que nos ayuda a mantener un control del estrés, la ansiedad y evitar la depresión.
La actividad física ayuda a mejorar la fuerza muscular, lo que nos permite tonificar el cuerpo, tener un mejor control del equilibrio y estimula la coordinación motora gruesa y fina, lo cual, representa una mejor calidad de vida, especialmente en los adultos mayores.
Cabe enfatizar que uno de los principales beneficios de realizar actividad física es la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes.
Algunos especialistas recomiendan realizar actividad física de tipo moderado-vigoroso durante 60 minutos al día, los cuales parecen ser suficientes para evitar el sobrepeso u obesidad.
Sin embargo, se sabe que realizar al menos un mínimo de actividad física vigorosa de 15 minutos al día, brinda grandes beneficios para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Es por ello que debemos hacer caso a cualquier pretexto para realizar actividad física en la casa, la calle o el gimnasio a nivel personal, así como participar en eventos deportivos como caminatas o carreras.
También es importante fomentar el ejercicio en escuelas y centros de trabajo, a fin de mejorar el rendimiento y calidad de vida de estudiantes y trabajadores.
Además de mantenernos realizando actividad física a diario, se recomienda llevar una alimentación correcta que incluya los tres grupos de alimentos:
Es importante aumentar el consumo de agua natural, así como disminuir el consumo de alimentos dulces (galletas, golosinas, refrescos, etc.) y salados (embutidos, botanas, así como alimentos enlatados).
Recuerda consultar con tu médico y un especialista en ejercicio la actividad física adecuada a tu edad, salud y ritmo de vida; a fin de lograr los mejores resultados y hacer de esta un hábito que perdure.