fbpx
Hasta 40 por ciento de hombres mayores de 50 años puede padecer disfunción eréctil
Hasta 40 por ciento de hombres mayores de 50 años puede padecer disfunción eréctil
abril 3, 2019
Dejar de fumar reduce considerablemente el riesgo de cáncer de pulmón
Dejar de fumar reduce considerablemente el riesgo de cáncer de pulmón
abril 8, 2019

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda y cómo evitarla?

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda y cómo evitarla?

La Trombosis Venosa Profunda es un padecimiento que se da por la formación de coágulos principalmente en las venas profundas de las extremidades inferiores, impidiendo el flujo sanguíneo y por ende, una correcta irrigación.

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda y cómo evitarla?

En el marco de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro, la Doctora Jocelyn Aguilar Luévano, quien cuenta con una Subespecialidad en Hematología con una Alta Especialidad en Trombosis y Hemostasia; detalló que estos taponamientos, coágulos o embolias son una de las principales causas de muerte o discapacidad, especialmente si no son atendidas de manera oportuna.

Agregó que en el mundo se registran hasta 10 millones de casos al año de esta afección, la cual generalmente deriva en el fallecimiento de quien la padece si no se le brinda la atención médica oportuna, dado que el coágulo suele viajar al pulmón, donde la problemática es mayor.

Cuando el coágulo viaja a pulmón suele obstruir sus venas, provocando una Embolia Pulmonar, que suele tener desenlace fatal, ya que genera daño permanente en los pulmones y provoca disminución en los niveles de oxígeno en sangre, dañando a otros órganos por no recibirlo de manera suficiente.

Factores de Riesgo de la Trombosis Venosa Profunda

La Dra. Jocelyn Aguilar destacó que esta condición no distingue de edad, raza, sexo, ni considera si existen factores como el padecimiento de una enfermedad metabólica o sistémica para padecerlo; siendo su origen considerado como multifactorial.

Explicó que existen factores de riesgo muy específicos cuando mayormente se presenta esta afección, dividiéndose en:

Factores de riesgo Alto

  • Hospitalizaciones prolongadas
  • Cirugías recientes relacionadas con cáncer, o de prótesis de cadera o rodilla.
  • Fracturas que limiten la movilidad

Esto debido al tiempo de postración en cama sin movimiento y sin realizar ejercicio, lo que favorece la formación de coágulos.

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda y cómo evitarla?

Por ello, la Dra. Aguilar Luévanos recomendó que si se someterá a una hospitalización prolongada, hable con su médico sobre los factores de riesgo, aunque destacó que cuando se dan estas condiciones, los doctores generalmente recetan algún tipo de anticoagulante, dependiendo del periodo de tiempo que estará el paciente sin movimiento

Factores de riesgo Medio

  • Viajes prolongados en autobús o cambión, de más de 12 horas
  • Edad de más de 60 años
  • Antecedentes familiares de coágulos, embolias o trombosis
  • Llevar tratamiento de cáncer
  • El uso de anticonceptivos orales
  • Llevar Terapia Hormonal de Reemplazo como el caso de la menopausia

Si se viajará por un tiempo prolongado en avión o camión, recomendó levantarse a caminar o estirar las piernas en diversas ocasiones, así como, en caso de ser necesario y bajo consejo médico, utilizar medias de compresión (que son una medida de compresión mecánica), que evitan la formación de coágulos.

Factores de riesgo Leve

Algunos otros factores predisponentes se podrían considerar:

  • Obesidad
  • Embarazo (que es considerado como un estado protrombótico)
  • Haber tenido un parto reciente
  • Tabaquismo
  • Consumo de alcohol

La Dra. Jocelyn Aguilar señaló que a fin de evitar esta condición, se debe practicar algún ejercicio, evitar periodos prolongados de postración o de permanecer sentados, llevar una dieta adecuada, evitar el sedentarismo, la obesidad y eliminar el tabaquismo o consumo de alcohol.

¿Cómo detectar si sufro una Trombosis Venosa Profunda?

¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda y cómo evitarla?

La especialista en Trombosis y Hemostasia aseguró que es de vital importancia que las personas conozcan los principales signos y síntomas de cuando alguien está padeciendo una Trombosis Venosa Profunda, debido a que dependerá de que tan rápido se actúe o no, si existirán secuelas o incluso se puede prevenir la muerte.

Entre estos síntomas, cuando el coágulo se encuentra a nivel de las extremidades inferiores, están:

  1. Dolor intenso en una pierna a nivel de la pantorrilla
  2. Esta pierna generalmente aumenta su tamaño o se hincha
  3. En algunas ocasiones existe un aumento de temperatura en la pierna o se ve roja

La doctora, que atiende en el consultorio 407 de la Torre 3 del Hospital San José de Querétaro, explicó que muchas personas refieren el dolor como un calambre de gran intensidad

Una vez que se detecta que existe una Trombosis Venosa Profunda o si se sospecha de ello, la especialista aconsejó acudir a recibir atención médica inmediata, donde probablemente se practicará un estudio de laboratorio o un ultrasonido para descubrir el motivo de los síntomas, para así recibir el tratamiento adecuado.

Cuando el trombo viaja al pulmón, algunos de los síntomas son:

  • Falta de aire
  • Dolor en torax al respirar
  • Aumento de ritmo cardiaco
  • Mareos

Aunque estos síntomas también se presentan en otros padecimientos.

Si le interesa consultar a la Dra. Joselyn Aguilar, puede hacerlo al correo electrónico [email protected] o al teléfono móvil 5539556391.