fbpx
Insuficiencia venosa periférica, patología que tiene mucho qué ver con estilos de vida
junio 12, 2018
Importante que papás fortalezcan estilos de vida saludables
Importante que papás fortalezcan estilos de vida saludables
junio 17, 2018

¿Qué es el antígeno prostático y para que sirve?

El antígeno prostático específico (PSA), es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.

Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser analizada. Los resultados se reportan generalmente en nanogramos de PSA por cada mililitro de sangre (ng/ml).

Concentración de PSA en sangre elevada ante posibles cánceres

La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata.

En 1994, la FDA aprobó el uso del análisis del PSA en combinación con el examen digital del recto (DRE) para examinar si hombres asintomáticos presentan cáncer de próstata.

Los hombres que presentan síntomas de la próstata usualmente se hacen el análisis del PSA (junto con el examen digital del recto) para ayudar a los médicos a determinar la naturaleza del problema.

Además del cáncer de próstata, algunos estados benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del PSA en el hombre.

Las afecciones benignas más comunes de próstata que causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata (BPH) o agrandamiento de la próstata.

¿Se recomienda el análisis del PSA como examen de detección de cáncer de próstata?

Algunos médicos y organizaciones profesionales recomendaban que los hombres se hicieran anualmente un análisis del PSA a partir de los 50 años de edad. Algunas organizaciones recomendaron que los hombres que presentaban mayor riesgo de cáncer de próstata, como los afroamericanos y los hombres con padre o hermano que tuviera cáncer de próstata, comenzaran a hacerse exámenes selectivos de detección de cáncer de próstata desde los 40 o 45 años de edad.

Sin embargo, conforme se supo más acerca de los beneficios y los perjuicios de esos exámenes, algunas organizaciones comenzaron a advertir contra exámenes selectivos de detección rutinarios en la población.

La mayoría de las organizaciones recomiendan que los hombres que piensen hacerse el análisis del PSA que hablen primero de los riesgos y beneficios con sus doctores.

Resultado normal del análisis del PSA

¿Qué es el antígeno prostático y para que sirve?No hay una concentración específica normal o anormal del PSA en la sangre, y las concentraciones pueden variar con el tiempo en el mismo hombre.

En el pasado, la mayoría de los médicos consideraban 4,0 ng/ml o menos como valor normal del PSA. Por consiguiente, si un hombre presentaba una concentración del PSA mayor de 4,0 ng/ml, los médicos usualmente recomendarían una biopsia de la próstata para determinar si estaba presente el cáncer de próstata.

Sin embargo, estudios más recientes han indicado que algunos hombres con concentraciones del PSA menores de 4,0 ng/ml presentan cáncer de próstata, y que muchos hombres con concentraciones más altas no tienen la enfermedad (1).

Además, varios factores pueden causar que fluctúe la concentración del PSA en el hombre.

¿Qué sucede si un análisis de detección muestra una concentración elevada del PSA?

Si un hombre que no presenta síntomas de cáncer de próstata elige hacerse exámenes selectivos de detección para esta enfermedad y se descubre que tiene una concentración elevada del PSA, el médico quizás recomiende otro análisis del PSA para confirmar el valor original. Si la concentración del PSA es alta aún, el médico tal vez recomiende que el paciente siga haciéndose análisis del PSA y exámenes digitales del recto en intervalos regulares para observar cualquier cambio que se presente con el tiempo.

Si la concentración del PSA sigue aumentando o si se detecta una protuberancia sospechosa en el examen digital del recto, el médico podría recomendar otras pruebas para determinar la naturaleza del problema. Un urinálisis posiblemente se recomiende para buscar una infección de las vías urinarias. Tal vez el médico recomiende también exámenes de exploración con imágenes, como una ecografía por el recto, radiografías, o una cistoscopia.

Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata, el médico recomendará una biopsia de la próstata. Durante este procedimiento, se insertan agujas huecas en la próstata y luego se retiran. Por lo general, las agujas se insertan por la pared del recto (biopsia transrectal). Un patólogo examina luego el tejido al microscopio. El médico puede usar una ecografía para ver la próstata durante la biopsia, aunque la ecografía sola no se puede usar para diagnosticar el cáncer de próstata.

Fuente: Instituto Nacional de Cáncer USA
Más información aquí


Cabe recordar que actualmente el Hospital San José de Querétaro cuenta con una promoción especial por el Día del Padre