De acuerdo a especialistas de la salud, el pronóstico de vida para pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico ha mejorado en las últimas cuatro décadas con un tratamiento adecuado que contribuya a controlar y minimizar los síntomas.
El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad que se establece en diez años, por lo que si los problemas más serios de esta no se presenta en ese tiempo, es poco probable que aparezcan después.
El Lupus Eritematoso Sistémico, es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano y genera inflamación y dolor de las articulaciones, además de fatiga extrema.
El Lupus se presenta en población joven de entre 15 y 44 años de edad, y son las mujeres quienes lo padecen con mayor frecuencia.
Los síntomas de esta enfermedad son:
sin embargo, no existe un cuadro típico del padecimiento, por lo que las características y los síntomas pueden ser muy variados; eso sí, la mayoría de los casos presentan ansiedad y depresión.
En México, se estima que cada año son detectadas más de tres mil personas que padecen Lupus Eritematoso Sistémico.
Cabe recordar que al día de hoy se desconocen las causas de la enfermedad y que se tiene la hipótesis de que factores genéticos y ambientales pudieran ser los que la ocasionan.
La única manera de controlar los síntomas del Lupus Eritematoso Sistémico en la actualidad es por medio del uso de antinflamatorios y esteroides; con resultados muy favorables que garantizan un buen pronóstico de vida para quien la padece.
Es importante señalar que en algunos casos esta enfermedad no se diagnostica oportunamente, lo que impide que exista un tratamiento adecuado y los síntomas avancen rápidamente, por lo que es importante acudir periódicamente a hacerse una revisión médica para verificar nuestro estado de salud.