fbpx
Sesión “Abordaje Integral del Paciente Hospitalizado”
noviembre 7, 2017
Lupus Eritematoso
80% del Lupus Eritematoso Sistémico se presenta en mujeres
noviembre 15, 2017

Promueven uso adecuado de antibióticos

El Dr. Miguel Martín Romero D., encabezó la plática a la plática “Uso Racional de Antibióticos”, con el objetivo de orientar sobre las buenas prácticas de este medicamente.

 

En el salón uno del Centro de Enseñanza del Hospital San José se Querétaro, se habló de la importancia de el uso adecuado de los antibióticos, ya que muchas veces, se abusa en su aplicación, complicando con ello su aplicación en pacientes.

 

¿Qué es un antibiótico?

 

Utilizado por primera vez a principios de los años 20`s, estos medicamentos son creados con el objetivo de combatir de manera efectiva y potente las infecciones causadas por bacterias, hongos y algunos tipos de parásitos, permitiendo, con un buen uso, salvar vidas.

 

Contrario a lo que se pueda pensar, los antibióticos no están hechos para combatir infecciones derivadas de un virus, como por ejemplo, los resfríos, tos, bronquitis, gripe, etc., pues estos no son curables; únicamente son controlables.

 

Desafortunadamente muchas personas por evitarse la pena, o la “pérdida de tiempo”, optan por no asistir al médico y auto medicarse, lo cual es “gravísimo”, ya que si se utilizan antibióticos cuando no se necesita, el cuerpo humano puede crear resistencia a ellos, complicando así, tratamientos efectivos contra enfermedades que lo ameriten.

 

 

Tipos de Antibióticos

 

Los antibióticos se clasifican en dos tipos: los de bajo espectro y los de amplio espectro, teniendo, evidentemente, aplicaciones diferentes.

 

  • Antibióticos de bajo espectro: Son aquellos que se utilizan para atacar bacterias específicas.

 

  • Antibióticos de amplio espectro: Estos están diseñados para atacar a bacterias de diferentes tipos. Su aplicación se da cuando se desconoce el tipo de bacteria que está afectando a un organismo, sin embargo, al tener identificado el problema como una bacteria, se utiliza para aliviar de manera más rápida al cuerpo.

 

Una subcategoría es la que los clasifica en su poder para atacar las bacterias:

 

  • Bactericidas : Este tipo antibiótico es capaz de eliminar la bacteria por completo.

 

  • Bacteriostáticos: Estos antibióticos lo que hacen es bloquear el crecimiento y la multiplicación de la bacteria que está causando el daño.

 

De los antibióticos más conocidos y de mayor uso están la penicilina, la amoxicilina, cefalosporina, tetraciclinas, por mencionar algunos.

 

Cabe señalar que en México la venta de este tipo de medicamentos está restringida, ya que solo se puede adquirir con receta médica en las farmacias.