fbpx
¿Sabes qué es la terapia del biofeedback?
agosto 17, 2018
La aromaterapia spagirica
Aromaterapia spagirica: fusión entre belleza y naturaleza
agosto 21, 2018

¿Para qué sirve el perfil tiroideo?

prueba perfil del tiroideo

La prueba de perfil tiroideo valora la funcionalidad de la glándula tiroides, ubicada en el cuello y que se encarga de producir hormonas que regulan la tasa metabólica basal del cuerpo, respiración, crecimiento, desarrollo, entre otros.

El perfil tiroideo tiene la tarea de confirmar o descartar padecimientos de la tiroides:

  • Hipertiroidismo: es la producción excesiva de hormonas que causa deposiciones frecuentes, fatiga, aumento de apetito, intolerancia al calor, nerviosismo, sudoración abundante, pérdida de peso y menstruaciones irregulares.
  • Hipotiroidismo: es la liberación hormonal insuficiente que provoca estreñimiento, intolerancia al frío, cansancio, dolores musculares y articulares, menstruación abundante, aumento de peso con disminución del apetito, cabello y uñas quebradizos, alteraciones del estado de humor y problemas de infertilidad.

Asimismo, descarta la presencia de enfermedades de la tiroides, y ofrece al especialista una forma de valorar el tratamiento del paciente y la evolución de la enfermedad.

El perfil tiroideo mide cuatro hormonas:

  • Tiroxina (T4): la tiroides secreta en mayor proporción esta hormona para que se distribuya por todo el organismo y los tejidos la conviertan principalmente en T3 por acción de una enzima especial (5’-desyodasa).
  • Triyodotironina (T3): desempeña papel importante en el control del metabolismo.
  • T4 libre: es hormona tiroxina (T4) que se ha liberado de aquellas proteínas que le permiten viajar hacia los distintos tejidos del cuerpo.
  • T3 reversa (rT3): es la forma inactiva de las hormonas tiroideas, que normalmente se genera en los tejidos (por acción de la 5’-desyodasa) cuando hay aumento del metabolismo basal, con el objetivo de disminuirlo.

Es importante mencionar, que la prueba de perfil tiroideo es el análisis de la hormona estimulante de la tiroides, y ésta es producida por la glándula pituitaria, la cual está ubicada en la base del cerebro.

Para realizar está prueba se toma una muestra sanguínea de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio donde se realizará la punción se asea con antiséptico y luego se coloca banda elástica en la región superior del brazo, a fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene.

Algunas consecuencias de la extrancción de sangre pueden ser:

  • Infección.
  • Desmayo.
  • Hemorragia.
  • Mareo.
  • Hematoma.

En el Hospital San José de Querétaro, todos los miércoles tenemos  la Promoción Laboratorio que incluyen Perfil de lípidos y Perfil de tiroideo.

 

 

Fuente: Salud y Medicina