El Dr. Francisco Rafael Guadarrama Sánchez, ginecólogo y obstetra, dirigió la conferencia “Obesidad y Embarazo”, la cual se llevó a cabo en el Aula 1 del Centro de Convenciones del Hospital San José.
Durante la sesión abordó el tema de la obesidad como un tema de salud pública y los riesgos que representa en mujeres embarazadas: “particularmente la problemática que representa que estas pacientes embarazadas que ya llegan con obesidad, o pacientes obesas que de pronto se embarazan y que representa una problemática por el riesgo que conlleva la obesidad en el embarazo como son, el riesgo de enfermedad hipertensiva, el riesgo de diabetes gestacional, el riesgo de que su bebé nazca muy grande – lo que se llama macrosomía – y eso condicione que en el parto la mamá se lastime y tenga una hemorragia obstétrica, o sea, son complicaciones que al final del camino elevan la morbilidad y la mortalidad tanto en la mamá como en el bebé”, puntualizó el Dr. Guadarrama.
Al ser cuestionado sobre qué recomendaciones le daría a una mujer obesa que desea embarazarse, el Dr. Francisco Rafael mencionó: “Consulta con nutrición o con bariatra para que baje de peso, porque lo ideal es que llegue al embarazo con más bajo peso, porque ya embarazada ya es problemático”; hizo también referencia a la importancia del ejercicio para lograr este fin.
De igual manera señaló los estudios pertinentes que deben realizarse antes de embarazarse para observar los niveles de azúcar, glucosa, colesterol, triglicéridos, biometría, perfil de lípidos, estudio tiroideo entre otros, con el fin de detectar algún factor que pueda representar un mayor riesgo durante el embarazo.
Mencionó que existen mitos arraigados en nuestra sociedad sobre las mujeres que se embarazan estando obesas: “Piensan que porque está con obesidad debe de ponerse en dieta en el embarazo, “estoy gordita y como ya estoy embarazada voy a bajar de peso”, no, en el embarazo no se debe de bajar de peso, una paciente con una obesidad mórbida particularmente, debe de incrementar mínimo seis kilos de peso durante el embarazo para satisfacer las demandas nutricionales del feto”.
Subrayó que una mujer obesa que esté en el proceso de dar vida a un ser humano, requiere de elementos en su cuerpo que le ayuden a mantenerse sana y fuerte: “La embarazada no porque está gordita no requiere de vitaminas; requiere antioxidantes, requiere hierro, requiere vitamina B12, requiere ácido fólico; porque estas sustancias, ella, por el problema de obesidad no las absorbe adecuadamente, entonces tenemos que dárselas con pastillas”
Finalmente hizo referencia a un medicamento que se utiliza para pacientes con resistencia a la insulina: “La metformina es un medicamento que se utiliza para la resistencia de la insulina y entonces las pacientes con obesidad muchas de ellas tienen ese problema de resistencia a la insulina, entonces se ha visto que el uso de metformina desde antes de embarazarse y durante el embarazo ha favorecido particularmente que los bebés no desencadenen un sobrepeso – una macrosomía – y entonces los resultados hacia él sean más favorables” indicó el Dr. Guadarrama Sánchez.
Más información en ensenanza.hospitalsanjosedequeretaro.com