El Dr. Julio César del Valle González, Pediatra y Neonatólogo quien impartió una plática sobre el Contacto Piel con Piel entre mama y el o la bebé recién nacidos, de manera inmediata como parte de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro.
El especialista explicó que aplicar el contacto piel con piel, también conocido como contacto precoz o contacto inmediato, entre mamá y bebé de manera inmediata tras el parto o cesárea, favorece el vínculo materno, la lactancia y la salud de ambos.
El Dr. Del Valle González indicó que esta práctica es recomendable para los o las bebés que nacen vigorosos; es decir aquellos que nacen con adecuado tono muscular, esfuerzo respiratorio y buena coloración.
Entre los beneficios que recibe el bebé de este contacto piel con piel con su mamá se cuentan la mejora de la frecuencia respiratoria, la regulación más rápida de la frecuencia cardiaca y la temperatura y la disminución de estrés.
“El bebé empieza a reconocer a su mamá con la frecuencia cardiaca, la temperatura y el olor, por lo que empieza a tranquilizarse y regular sus signos vitales”, afirmó el especialista en bebés recién nacidos.
Afirmó que este contacto piel con piel es mejor que el periodo de transición que realizan al llevarlo a la cuna, brindarle oxígeno, etcétera.
Respecto a los bebés que nacen no vigorosos, que generalmente son los prematuros, señaló que lo ideal es llevarlos a la cuna de calor radiante, hacer las maniobras iniciales para que logre los signos vitales adecuados, así como una mejor coloración y tono muscular; para posteriormente y de la forma más rápida posible, ponerlo en el pecho de mamá para lograr estos beneficios.
El beneficio de esta práctica, agregó el Dr. Julio César del Valle, también se refleja en la mamá, ya que al sentir a su bebé inmediatamente disminuye su dolor, regula mejor su temperatura y sobre todo, su estrés, ya que este aumenta cuando sólo se lo presentaban y lo llevaban a otro lugar.
El vínculo mamá bebé también se favorece, ya que al colocar al bebé en el pecho de mamá él o ella la reconoce, lo que le brinda tranquilidad y seguridad, pero también ayuda a que entre los 15 y los 30 minutos empiece a succionar buscando lactar.
La mamá, en respuesta, al sentir a su bebé cercano secreta endorfinas, occitocina y dopamina, lo que favorece la producción de leche.
Cabe recordar que entre los beneficios que reciben las y los recién nacidos al estar en lactancia están el padecer menos enfermedades respiratorias y gastrointestinales, pues favorece su sistema inmune; del mismo modo, señaló que la grasa de la leche que reciben de mamá ayuda a recubrir las neuronas, lo que ayuda a las vainas de mielina, y favorece al coeficiente intelectual
Por el contrario, los bebés que no recibieron suficiente lactancia con mamá o recibieron fórmula toda su vida, suelen tener más enfermedades.
El especialista en Pediatría comentó que cuando un bebé no es colocado de manera rápida con su madre tras el nacimiento, la mamá suele tardar más en producir leche, por lo que suelen dar fórmula los primeros días a sus hijas o hijos y ellas se desesperan.
Recordó que los bebés con menos lactancia o con formula suelen tener problemas de regurgitación, estreñimiento diarrea, alergia a la proteína de leche o por el chupón de la mamila tienen problemas dentales.
El Dr. Julio César del Valle aseveró que en condiciones de parto por cesárea también es posible realizar el contacto piel con piel de manera inmediata al nacimiento, siempre y cuando el pediatra lo platique previamente con el anestesiólogo y el gineco-obstetra, a fin de que ellos puedan continuar con las maniobras que realizan; pero principalmente, que el anestesiólogo determine que la mamá está en suficiente estado de alerta como para poder abrazar y atender a su bebé en el procedimiento.
Si existen más dudas respecto al contacto precoz o piel con piel entre la mamá y su bebé, pueden contactar al Dr. Del Valle González en el consultorio 1302 de la Torre 3 del Hospital San José de Querétaro, enviarle un correo [email protected] o hacer una cita al 5534314412.