fbpx
riesgo de la hepatitis C
Conoce acerca de los factores de riesgo de la hepatitis C
febrero 27, 2018
mastografía a tiempo
La importancia de realizarse la mastografía a tiempo
marzo 7, 2018

La Tomografía por emisión de positrones (PET) del Hospital San José

PET del Hospital San José

Se llevó a cabo la conferencia “La Tomografía por emisión de positrones (PET) del Hospital San José” dirigida por el Dr. Óscar Eugenio Martínez Juárez especialista en Imagen Molecular; y el Fis. Alberto Yaid Ramírez Aguirre.

Subrayaron lo importante que es para el Hospital San José contar con un equipo de última tecnología para ofrecer el servicio de medicina nuclear y detallaron los trabajos que están realizando específicamente en el área de PET.

“Es un equipo de vanguardia que tenemos de 64 cortes y estamos tratando de fomentar el uso del PET para diferentes especialidades desde medicina interna, pediatría hasta oncología”

El PET es un estudio que por medio de un fármaco radioactivo que se le inyecta al paciente se puede conocer la actividad de procesos malignos que tenga en el cuerpo como tumores o infecciones.

“Cualquier proceso inflamatorio va a tener una traducción tomográfica y en el PET vamos a poder saber si es infeccioso, es maligno o si no está”

 

Algunos de los fines por los que se realiza un estudio PET son:

  • Detectar cáncer
  • Determinar metástasis
  • Evaluar la eficacia de un plan de tratamiento, tal como la terapia de cáncer
  • Determinar el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco
  • Determinar los efectos de un ataque cardíaco, o infarto del miocardio en áreas del corazón
  • Evaluar anomalías cerebrales como tumores, desórdenes de la memoria, convulsiones y otros desórdenes del sistema central nervioso

 

Finalmente mencionaron que el próximo año el Hospital San José contará con un equipo de Gamagrafía que permitirá observar órganos más pequeños como hígado, tiroides, pulmón o riñón y obtener diagnósticos más específicos.

 

Fuente: Enseñanza