La población masculina, especialmente los papás, deben convertirse en los principales promotores de salud, empezando por el autocuidado y fortaleciendo estilos de vida saludables en su familia.
Por ello, es importante que acudan de manera periódica al hospital, clínica o médico de su elección, a fin de poder identificar factores de riesgo de enfermedades, en especial, de las crónico degenerativas.
Un documento importante para acudir a estas es contar con la Cartilla Nacional de Salud, la cual pueden solicitar en su centro de salud correspondiente y que contiene información primordial para su médico. En la mayoría de los casos, sobre todo si acuden regularmente con un médico específico, él posee un historial clínico del paciente.
Además, los papás deben buscar estrategias para prevenir y detectar tempranamente problemas degenerativos propios de su sexo, a partir de los 20 año de edad, como:
así como padecimientos como hiperplasia prostática benigna (a partir de los 45 años) y síndromes geriátricos como la incontinencia urinaria, caídas y demencia senil en adultos mayores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es un factor de riesgo independiente en la aparición de enfermedades no transmisibles, por ello los papás deben practicarla y fomentarla en su familia; ya que de esta forma se puede mejorar el equilibrio energético y el control de peso.
El médico también puede brindarte orientación sobre diversos temas de salud, detecciones de estado nutricional, el esquema de vacunación; pero principalmente sobre formas prevención, detección y control de enfermedades.
También pueden consultarlos sobre orientación y consejería salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física, orientación alimentaria.
Recuerda, debes cuidarte porque tu familia cuenta contigo.
En el Hospital San José de Querétaro contamos con una promoción especial para los papás