La valoración preoperatoria no recibe la importancia debida, señaló la Dra. Ana Lilia Rayas, Cardióloga ecocardiografista de adultos, al encabezar la sesión “Valoración Cardiológica Preoperatoria” en el Aula 1 del Área de Enseñanza del Hospital San José Querétaro.
En el marco de las sesiones que se realizan cada miércoles con el afán de brindar herramientas y actualizaciones constantes a la comunidad médica y público en general, la Dra. Ana Lilia Rayas señaló que el tema expuesto es de vital importancia ya que se puede impactar previamente el acto quirúrgico en el pronóstico del paciente y con ello disminuir riesgos y complicaciones.
“Es un tema de vital importancia (…) debemos hacer una valoración preoperatoria adecuada para evitar riesgos”, apuntó.
Señaló que las causas más comunes que desencadenan una complicación son: cardiacas, pulmonares, neurológicas, renales, por mencionar algunos.
En ese sentido, dijo que desde el punto de vista cardíaco se van a complicar el 5% de los casos, que pueden derivar en la muerte, infarto no fatal, arritmias cardíacas ventriculares letales, edema agudo pulmonar y bloqueo auriculoventriculares de alto riesgo., destacando que los pacientes que tienen más de un factor de riesgo debe ser valorado por el cardiólogo.
“Espero que esta plática les haya servido ya que la valoración operatoria no se le da la importancia que tiene y como punto final y más importante es que el factor de riesgo de mayor peso es el estado funcional previo del paciente al acto quirúrgico”, finalizó la Dra. Rayas.