Por segundo año consecutivo, el Hospital San José de Querétaro fue sede del Foro Estatal de Investigación en Salud, en su quinta edición, en el cual participaron más de 1200 asistentes entre médicos, químicos, biólogos, químicos-fármaco-biólogos y estudiantes de diversas carreras relacionadas con la salud.
“Es un éxito para el Hospital San José de Querétaro, ser su segundo año consecutivo como sede de este foro, lo que en ningún lugar se había logrado”, aseveró el director general del nosocomio, Dr. Manuel Borbolla García y agradeció a las instituciones de Salud de la entidad la confianza brindada para ser parte de la organización.
Agregó que la investigación es una de las partes más importantes de la salud, ya que sin ella no habría muchos tratamientos, medicamentos, manejos o curaciones en pacientes; por lo que es básica para la salud.
Borbolla García resaltó que este año fueron inscritos alrededor de 700 trabajos de investigación por parte de los asistentes, muchos también provenientes de otras entidades del país, y que en esta quinta edición el Hospital San José de Querétaro participa con alrededor de 12 trabajos.
“El Hospital San José cuenta con investigadores nacionales de nivel 2 y 3, muchos no saben, pero el hospital cuenta con un alto nivel de investigación”, sostuvo y aseguró que continuarán brindando el espacio para impulsar que exista un excelente nivel de investigación en Querétaro.
Por su parte, el subcoordinador General Médico de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Dr. Luis Juan Ostos Mondragón, quien inauguró oficialmente el 5to Foro Estatal de Investigación en Salud, agradeció al Hospital San José de Querétaro y su directiva por prestar las instalaciones para realizar este evento.
Destacó que cada año el foro cuenta con más afluencia de asistentes gracias al apoyo de diversas instituciones académicas de salud, para difundir los trabajos presentados y poder derivar en una mejor investigación, lo que redundará en la mejora de la calidad de atención para todos los pacientes, así como para la mejor identificación en la aplicación de prácticas para la prevención.
“Son muchas las personas que a través de su talento, experiencia y entusiasmo generan las condiciones para la presentación de estos trabajos, que seguramente establecerán vínculos entre la población de estudio y los servicios de salud”, agregó Ostos Mondragón y dijo que bajo esa visión es como se han logrado brindar mejor atención y medidas preventivas para la salud de la población, por lo que reiteró su reconocimiento para la realización del evento.
Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a todas las personas que contribuyeron en la realización del 5to Foro Estatal de Investigación en Salud, así como al jurado participante por brindar su tiempo para evaluar los trabajos presentados.
El foro finalizará este 25 de octubre con la revelación de cuáles fueron los trabajos más destacados, de acuerdo a sus áreas.
El evento también estuvo presidido por la Mtra. Silvia de los Ángeles Santoyo Cristiani, subdirectora de Enseñanza de la SESEQ; Dr. Luis Rafael López Ocaña, jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación Querétaro del IMSS; Dr. Javier Rolando Salinas García, Director de la Facultad de Psicología de la UAQ y el Gral. Daniel Nicolás Camacho, general de división de Diplomado de Estado Mayor.