fbpx
¿Influye el Internet en el paciente?
¿Influye el Internet en el paciente?
mayo 17, 2018
10 beneficios de realizarte un Masaje Linfático
10 beneficios de realizarte un Masaje Linfático
mayo 22, 2018

Hiperparatiroidismo Primario

Hiperparatiroidismo Primario

Se llevó a cabo la conferencia “Hiperparatiroidismo Primario” impartida por la Dra. María Elisa González Rentería, especialista en Endocrinología, en el Centro de Convenciones del Hospital San José.

Durante la sesión, la especialista detalló los síntomas, causas y tratamiento del hiperparatiroidismo primario, también conocido como hipercalcemia relacionada con las paratiroides, el cual es un trastorno endocrino donde las glándulas paratiroides en el cuello producen demasiada hormona paratiroidea o paratirina (PTH).

Las personas con hiperparatiroidismo tienen el doble de probabilidad de tener cáncer de mama, cáncer de próstata, enfermedades del corazón y derrame cerebral.

Casi todos los pacientes con problemas de paratiroides tienen síntomas. A veces los síntomas son muy obvios, como cálculos renales, dolores de cabeza frecuentes, y la depresión. A veces los síntomas no son tan obvios, como la presión arterial alta y la incapacidad de concentrarse.

Síntomas hiperparatiroidismo primario

  • Hiperparatiroidismo PrimarioDisminución en la estatura
  • Depresión
  • Fatiga crónica
  • Falta de concentración
  • Fracturas
  • Aumento de la micción
  • Cálculos renales
  • Pérdida del apetito
  • Debilidad y dolor muscular
  • Náuseas
  • Cambios de personalidad
  • Dolor abdominal en la parte superior

Causas del hiperparatiroidismo primario

Hiperparatiroidismo PrimarioLas glándulas paratiroides se localizan en el cuello, cerca o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides. Estas glándulas producen hormona paratiroidea, la cual controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D dentro de la sangre y el hueso.

Cuando los niveles del calcio están demasiado bajos, el cuerpo responde aumentando la producción de hormona paratiroidea. Este aumento en dicha hormona hace que se tome más calcio de los huesos y que haya mayor reabsorción de calcio por parte de los intestinos y el riñón. Cuando el nivel del calcio retorna a la normalidad, la producción de la hormona paratiroidea se reduce.

El hiperparatiroidismo primario es causado por la inflamación de una o más de las glándulas paratiroides. Esto lleva a la liberación de demasiada hormona paratiroidea, lo cual aumenta el nivel de calcio en la sangre.

Esta enfermedad es más común en personas mayores de 60 años, pero también se puede dar en adultos jóvenes.

Exámenes y pruebas de laboratorio

Análisis de sangre para verificar el aumento en los niveles de hormona paratiroidea (PTH), calcio y fosfatasa alcalina, al igual que los niveles bajos de fósforo.

Las radiografías de huesos y el examen de la densidad mineral ósea pueden ayudar a detectar pérdida ósea, fracturas o reblandecimiento de los huesos.

Las radiografías, ecografías o tomografías computarizadas de los riñones o las vías urinarias pueden mostrar depósitos de calcio o una obstrucción.

Tratamiento hiperparatiroidismo primario

El tratamiento depende de la gravedad y la causa de la afección.

Si los niveles de calcio están levemente elevados debido al hiperparatiroidismo primario y no tiene ningún síntoma, es posible que simplemente necesite chequeos regulares con el médico.

Sin embargo, si los riñones no están funcionando correctamente; se detecta pérdida de calcio en los huesos o existe un desarrollo de cálculos renales será obligado un tratamiento que incluya un aumento de la ingesta de líquidos para prevenir la formación de cálculos renales; medicamentos como bifosfonatos y calcitonina que reducen los niveles del calcio rápidamente; ejercicio y movimiento recurrente. Para las mujeres posmenopáusicas se puede emplear la estrogenoterapia.

Si se presentan síntomas o el nivel del calcio es muy alto, se puede necesitar cirugía para extirpar la glándula paratiroides que está produciendo la hormona en exceso.

Más información en ensenanza.hospitalsanjosedequeretaro.com