fbpx
embriones humanos
Corrigen enfermedad hereditaria en embriones humanos
agosto 29, 2017
Reimplante de Segmentos
Sesión “Reimplante de Segmentos Amputados”
septiembre 6, 2017

Descubre más acerca de la técnica Hemodiálisis

técnica Hemodiálisis

Los riñones sanos filtran la sangre eliminando el exceso de líquido, los minerales y los desechos. También producen hormonas que mantienen los huesos fuertes y la sangre sana. Cuando los riñones fallan, los desechos dañinos se acumulan en el cuerpo, la presión arterial puede elevarse y el cuerpo puede retener el exceso de líquido y no producir suficientes glóbulos rojos. Si esto pasa, se necesita tratamiento para reemplazar la función de los riñones porque no funcionan adecuadamente.

¿Qué es?

La Hemodiálisis es una técnica que sustituye las funciones principales del riñón, haciendo pasar la sangre  a través de un filtro (que funciona como un riñón artificial) donde se realiza su depuración, retornando nuevamente al paciente libre de impurezas.

Este método consigue la circulación de agua y solutos entre la sangre y el baño para, entre otros fines, disminuir los niveles en sangre de sustancias tóxicas cuando están en exceso y que elimina el riñón sano, por ejemplo el potasio y la urea. En pacientes oligúricos o anúricos también se programa la eliminación de una cantidad de agua de la sangre, ya que se va acumulando en los periodos interdiálisis por incompetencia del riñón (fallo renal).

Beneficios de la hemodiálisis:

  • Elimina la sal extra, el agua y los productos de desecho
  • Mantiene niveles seguros de vitaminas y minerales en el cuerpo
  • Ayuda a controlar la presión arterial
  • A producir glóbulos rojos
  • Durante la hemodiálisis, la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón artificial (filtro).
  • El filtro, llamado dializador, se divide en 2 partes separadas por una pared delgada.
  • A medida que la sangre pasa a través de una parte del filtro, un líquido especial en la otra parte extrae los residuos de la sangre.
  • La sangre luego regresa al cuerpo a través de un tubo.
  • El médico creará un acceso donde se conecta el tubo. Por lo regular, un acceso estará en un vaso sanguíneo en el brazo.

 

Duración
Depende de las necesidades de diálisis de cada paciente, pero como la sangre tiene que pasar varias veces a través del filtro, la media es de 4 horas, tres veces por semana. Hay que tener en cuenta que el riñón sano realiza este trabajo las 24 horas  del día y todos los días de la semana.