Como parte de las Sesiones Académicas del Hospital San José de Querétaro, se impartió la plática “Fórmulas magistrales: regulación, fabricación, dispensación y consumo”, a fin de dar a conocer al personal de este nosocomio, así como al público interesado, que la medicina a medida está retomando fuerza como parte de la tendencia que existe a la personalización de tratamientos para brindar una mejor atención a los pacientes.
La plática estuvo a cargo de “El Globo: Droguería y Farmacia”, empresa que se ha dedicado por 3 décadas a la elaboración de medicamentos a base de fórmulas magistrales.
Gloria Martínez Grey, directora de planta y miembro del Consejo de Administración de El Globo, resaltó la importancia de que los médicos y personal de salud conozcan todo el proceso para la elaboración de medicamentos en base a las fórmulas magistrales y el seguimiento que se les da.
Martínez Grey recordó que la realización de fórmulas magistrales es el principio de la medicina galénica, donde previo a la existencia de patentes y grandes laboratorios, las droguerías elaboraban el medicamento adecuado a cada paciente según la prescripción médica, por lo que el responsable de la acción de dicha fórmula era el farmacéutico en la rebotica.
“Este principio se ha perdido con los grandes laboratorios y estandarizan, eso significa que todos los enfermos debemos ser del mismo peso, color o el mismo padecimiento para entrar en este tipo de medicamentos”, agregó Gloria Martínez.
Enfatizó que en la tendencia de la medicina personalizada, se debe brindar mayor importancia la prescripción del médico considerando cada caso y paciente, para que este último reciba la dosis exacta de acuerdo a sus características físicas y las de su enfermedad, que es el principio de la elaboración de fórmulas magistrales.
Otra de las ventajas de las fórmulas magistrales, acotó la directora de planta de El Globo, es que además de que pueden utilizar cualquier principio activo para la elaboración de medicamentos, se presta atención especial al vehículo o excipiente, considerando cuál es el mejor para cada paciente.
Dijo que incluso hay personas que son alérgicas a ciertos excipientes como los que contienen lactosa, por lo que ellos pueden, además de dosificar de acuerdo a las indicaciones del médico, elaborar la fórmula en cápsulas, pastillas, pomadas o ungüentos, entre otros, a la medida de los requerimientos del paciente.
“Esto es lo que originalmente se hacía en la medicina y la farmacéutica”, recalcó y agregó: “por ejemplo, el Viagra, que originalmente es un medicamento para padecimientos del corazón, lo podemos dosificar a la medida ideal de un bebé prematuro que pesa 600 gramos y lograr que el tratamiento subsista mientras termina la maduración de sus órganos”.
Martínez Grey informó que si bien existen fórmulas de medicamentos para los padecimientos más recurrentes, que se pueden adaptar a las características como el peso o edad de los pacientes, en El Globo también se dedican a la elaboración de fórmulas magistrales para alta especialidad como gastroenterología, nefrología, pediatría, cuneros, personas dializadas o hemodializadas, así como en dermatología, rama en la que destacan.
Finalmente, recordó que “El Globo: droguería y farmacia” está por abrir en Querétaro donde se dará el servicio de rebotica para la generación de fórmulas magistrales para dosificación y fabricación de los medicamentos tanto generales como de alta especialidad.