Cuando hablamos del crecimiento de nuestros peques, existen dos parámetros fundamentales para saber si se están desarrollando de manera adecuada; su peso y altura.
Muchos papás vivimos preguntándonos:
- ¿Crecen correctamente?
- ¿Han engordado lo que deben?
Afortunadamente, además de poder contar con la asesoría de nuestro pediatra, al cual hay que acudir periódicamente para que revise a nuestros pequeños y prevenir enfermedades, cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha realizado un estudio exaustivo en niños sanos de todo el mundo y ha determinado que en su mayoría siguen un mismo patrón de crecimiento que podemos consultar en sus tablas de comparación de peso y talla, a fin de estar pendientes del correcto desarrollo de su cuerpo.
En cuanto a la altura o estatura de nuestros peques, influyen principalmente 4 factores:
Genética
Quizá la más importante de todas, ya que esta detemina en gran manera si nuestros peques serán altos o bajos, tomando muy en cuenta en el cómo son sus bisabuelos, abuelos y papás.
Regularmente, los hijos de padres altos resultan altos, y de padres bajitos, pues menos altos; aunque existen excepciones como que sí el abuelo o bisabuelo eran altos y los papás bajitos, puede que esos peques también resulten de gran altura.
Descanso
Para que un niño crezca adecuadamente requiere de tiempo de sueño, cabe recordar que la Hormona de Crecimiento, también llamada hormona somatotropina, es escencial en el desarrollo de la altura y que esta alcanza su mayor secreción durante el sueño.
Se cree que el pico de liberación máximo de la hormona se produce en promedio entre una y dos horas después del inicio del sueño; aunque algunas investigaciones sitúan este pico máximo entre la media noche y las 4 de la madrugada, es decir, cuando se encuentra el o la menor la fase más profunda del sueño.
También puede liberarse la hormona durante la siesta, aunque en candidades más pequeñas.
Lo recomendable es establecer una rutina de sueño regular, asegurarse que duerman las horas que necesitan para estar descansados según su edad y procurar un ambiente de sueño relajante.
Hacerles dormir más horas de las necesarias no sirve de nada pues cada cual duerme lo que necesita, ni más ni menos.
El tiempo de sueño va variando según la edad del niño. Van yendo de más a menos, pero en la infancia normal deberían estar alrededor de las 10-12 horas al día. Si cumple ese tiempo recibirá el descanso necesario para desarrollar su crecimiento.
Alimentación equilibrada
Sin duda, una buena alimentación con todas las vitaminas necesarias para su desarrollo ayudará a tu hijo a crecer más.
Enfermedades
Existen algunas enfermedades y patologías que si se sufren en la etapa de crecimiento, pueden alterar la altura final.
¿Cómo ayudar a que mis hijos crezcan más?
Si bien no podemos asegurar que serán 1, 5 o 10 centímetros más lo que pueden crecer tus peques, si podemos asegurarte que brindándoles una adecuada alimentación, descanso suficiente, ejercicio y que sea muy feliz; intervienen directamente en lograr mejores resultados.
Sobre la genética, es algo que ya no está en tus manos.
¿Cómo saber que mis peques crecen correctamente?
El único que va a determinar si tu hijo crece correctamente es el pediatra en las revisiones habituales, sin embargo, puedes utilizar las gráficas o tablas con el percentil de altura y peso de la OMS que te ayudará a saber si el porcentaje de crecimiento y desarrollo de tu hijo es alto o bajo, así como si su peso corresponde a su edad y altura.
Adjuntamos la siguiente tabla y para interpretarla deberás saber que presenta los resultados de niñas y niños desde recién nacido hasta los 18 años y que en la parte superior se presentan 3 percentiles, los cuales puedes interpretar como que el 3% es el más bajito, el 50% la media y el 97% el más alto.
Es importante seguir periódicamente esta tabla y anotar los datos para poder compararlos y ver el adecuado crecimiento.
También es de resaltar que esta tabla, en los primeros años, crece de manera casi exponencial, sólo de recién nacido a su primer año de vida, alcanza hasta el 50% de lo que medía al nacer; mientras que al alcanzar mayores edades ese crecimiento disminuye su el ritmo.
Recuerda, estas tablas las debe interpretar un médico pediatra de manera profesional y para tí como papá o mamá, sólo te sirven de referencia y hacerte a la idea de cuanto pueden crecer tus peques.
¿Crees que algo va mal?
Acude a tu médico para que pueda realizar una valoración adecuada y darte las recomendaciones o tratamientos necesarios; en el Hospital San José de Querétaro contamos con excelentes pediatras que podrán brindarte un buen consejo.
Fuentes:
entrechiquitines.com
bebesymas.com