En promedio, las mujeres suelen cargar entre cinco y diez kilos de peso en su bolsa de mano, carga que generalmente dejan a un solo costado del cuerpo, lo que puede causar dolores lumbares por malas posturas y levantar objetos pesados.
Estos problemas suelen ser a largo plazo, teniendo impacto directo en el sistema musculo esquelético con afectaciones a la espalda, columna, cadera y rodillas.
De acuerdo a especialistas, el llevar un bolso de mano tan pesado suele tener impacto directo en espalda, pero el sobrepeso de traslada hacia la columna, donde esta carga se multiplica hasta ocho veces, a la cadera cuatro veces y a la rodilla, dos.
Es por ello que es recomendable sólo transportar los artículos necesarios, a fin de que la bolsa de mano no exceda los dos kilos, evitando así sobrecargas de un solo costado que puedan derivar en dolor de hombros o espalda.
También recomiendan el utilizar la correa de la bolsa de mano de manera cruzada a lo largo del torso del cuerpo, para así repartir el peso; así como procurar adquirir aquellos que estén hechos de material liviano.
Otra recomendación es alternar la carga entre un hombro y otro durante el día o la caminata.
Derivado de malas posturas o levantar objetos pesados, el 80 por ciento de las mujeres que acude a la consulta ortopédica suele hacerlo por motivos de dolor lumbar.
Los especialistas explican que, a lo largo de la vida, la mujer presentará dolor lumbar por lo menos cinco veces, siendo la mayoría de los malestares postulares en la población femenina menor de los 40 años y, a partir de los 50, se pueden registrar complicaciones debido al desgaste de articulaciones y por algún grado de osteoporosis.
Además, en caso de mantener este hábito por meses o años, la modificación esquelética puede escalar hasta a una artrosis moderada en pacientes mayores.
Evalúa, si utilizas bolsa de mano, que esta contenga sólo lo necesario y que no exceda los dos kilos de peso; en caso de no ver mejoría, mejor consulta con tu médico.
Esto último, especialmente si el dolor dorsal o lumbar es quemante o punzante, mejora cuando se está en movimiento y aumenta al estar en una misma posición.
Fuente: Secretaría de Salud