fbpx
Consejos para tener una cirugía segura
Consejos para tener una Cirugía Segura
abril 16, 2019
Recomendaciones para prevenir sarampión si viajarás a Europa, Sudamérica o Estados Unidos
Recomendaciones para prevenir sarampión si viajarás
abril 25, 2019

Estrés, preocupaciones o el duelo amoroso pueden desencadenar el Síndrome de Corazón Roto

Estrés, preocupaciones o el duelo amoroso pueden desencadenar el Síndrome de Corazón Roto

El vivir en constante estrés y tensiones, pasar por la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa, literalmente nos puede “romper el corazón”, derivando en el conocido como Síndrome del Corazón Roto.

Esto debido a que al presentarse este tipo de emociones el sistema nervioso genera una carga de catecolaminas (adrenalina) que provoca una cardiomiopatía de Takotsubo.

El Síndrome de Corazón Roto fue descrito recientemente en la literatura médica y se caracteriza por un abombamiento en el ventrículo izquierdo del corazón; la cardiopatía Takotsubo fue descrita por primera vez en los años 90 en Japón y se le denominó así por su parecido a la vasija abombada y con el cuello estrecho, usada tradicionalmente entre los pescadores nipones para atrapar pulpos.

¿Corazón Roto o Infarto?

El Síndrome del Corazón Roto tiene mucha similitud en los síntomas con los que se padecen durante un infarto, por lo que muchos pacientes suelen ingresar a las unidades médicas del servicio de cardiología con este diagnóstico; incluso en el electrocardiograma y los análisis de sangre se muestran resultados que confirmarían el infarto.

Generalmente, se suele descubrir que no existen lesiones típicas de un infarto al momento de realizar el cateterismo, donde no se encuentran las lesiones típicas de este padecimiento, sino que se observa el abombamiento del corazón; que es cuando se determina el diagnóstico real.

Mujeres, las más afectadas por este padecimiento

Hasta el 90 por ciento de los casos de este síndrome se presenta en mujeres entre 50 y 55 años de edad, periodo de inició de la menopausia; aunque también se presenta en hombres de entre 65 y 67 años, adultos jóvenes, e incluso, en niños.

El síndrome del Corazón Roto no provoca daños graves en el corazón, por lo que el 95 por ciento de los pacientes logran recuperarse entre cuatro y ocho semanas gracias al uso de medicamentos para controlar los síntomas del dolor de pecho y la regulación del ritmo cardiaco.

Hábitos sanos la mejor manera de prevenir el “corazón roto”

La mejor manera de evitar el síndrome del Corazón Roto, señalan los especialistas, es llevar una dieta sana, evitar fumar y el consumo de bebidas alcohólicas, aunque nunca está demás procurar vivir tranquilo, lejos del estrés y preocupaciones, especialmente en situaciones de rupturas amorosas o de pérdida de un ser querido.