Existe un gran estigma sobre las enfermedades mentales y los trastornos, en muchas ocasiones las personas que lo padecen se ocultan o niegan padecer alguna enfermedad sin buscar ayuda y no tener un tratamiento adecuado de acuerdo a su padecimiento.
Sin embargo, aunque aún hay mucho por recorrer, se está empezando a abrir los ojos y a normalizar la situación de las personas que padecen este tipo de enfermedades, alejándola del tabú. Estos son algunas de las enfermedades mentales más comunes:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El TDAH afecta a alrededor de 5% de los niños y jóvenes de 4 y 17 años debido a factores genéticos y ambientales. Este trastorno mental de carácter neurobiológico se da en la infancia y se caracteriza por la escasa capacidad de completar tareas, concentración, dificultad para seguir instrucciones y comportamientos impulsivos. Uno de los problemas del TDAH es que las personas que lo padecen tienen dificultades en el ámbito laboral, académico y en las relaciones sociales.
Depresión
Es una de las enfermedades mentales que más afecta a las personas, se trata de un trastorno del estado de ánimo. De acuerdo con la OMS se relaciona a problemas de salud física, como las cardiopatías; pero también existen factores como el desempleo, presiones económicas o conflictos personales que aumentan el riesgo de padecerla. Cabe mencionar que, una de cada cinco mujeres embarazadas sufre depresión tras el parto.
Trastornos de la conducta alimentaria
La más habitual es la anorexia, y se caracteriza por tener un peso corporal muy bajo, el rechazo a aumentarlo y la distorsión del peso y la talla corporal. También se encuentra la bulimia, que se caracteriza por el consumo de alimentos, el remordimiento que recurre al vómito y los laxantes para eliminarlo o el trastorno por atracón. Actualmente, han surgido nuevos trastornos alimenticios como la ortorexia, la vigorexia y la ebriorexia.
Fobias
De acuerdo con datos de la APA, 19 millones de adultos padecen algún tipo de fobia. La fobia es un trastorno de ansiedad consistente en un miedo irraciobal y exagerado ante situaciones o actividades, objetos o determinados seres vivos. La más común entre las personas es la fobia social, después la amaxofobia, a claustrofobia o agorafobia, la aerofobia o la necrofobia.
Alzhéimer
Es una enfermedad neurodegenerativa que causa un tipo de demencia irreversible debido a la destrucción progresiva de las conexiones neuronales en el cerebro. Las consecuencias de esta enfermedad son comportamientos impredecibles e irracionales, pérdida de la memoria, el deterioro cognitivo y entre otros.
Es importante que te asesores con un especialista si consideras que tienes alguna de estás enfermedades mentales.
Fuente: Muy Interesante