Con el objetivo de abarcar toda la implicación que tiene el corazón en las enfermedades sistémicas, la Dra. Verónica Bravo encabezó la sesión semanal en área de enseñanza del Hospital San José Querétaro.
Con la sesión “El Corazón en las Enfermedades Sistémicas”, se dio cuenta de la manera en que éstas actúan de manera simultánea y el descuido que se ha dado por parte del ámbito cardiológico en la neumología, la reumatología, la nefrología, endocrinología e incluso la nueva vertiente que es cardioncología.
“Todo esto tiene una implicación directa sobre el corazón y recordemos que es el órgano que complica a estos pacientes y que incluso los lleva a una muerte, entonces, por eso, la importancia de esta plática es recalcar esa implicación cardiovascular y tratar de mejorar la vigilancia de los pacientes con estas enfermedades”, señaló la doctora Bravo.
Entre los problemas más recurrentes que se dan entre los pacientes con estos padecimientos es la insuficiencia cardiaca, misma que puede derivar en una muerte cardiovascular, una limitación funcional o que el paciente no pueda hacer sus actividades normales
En ese sentido, señaló que lamentablemente los problemas no se identifican hasta que es muy tarde para dar una atención o tratamiento correcto.
Entre los síntomas para identificar algún tipo de padecimiento cardiovascular, indicó que en las fases iniciales son muy sutiles, por lo que lo más importante es que se pueda sensibilizar a los especialistas para que detecten cualquier alteración y canalicen a algún médico cardiólogo para que se le pueda dar seguimiento.
“Desafortunadamente es muy difícil de diagnosticar la implicación cardiaca y la mayoría de los especialistas desconocen o a veces dan por hecho que no es el corazón aún cuando ese es el órgano que está afectado”.
Finalmente la Dra. Verónica Bravo recomendó a la población en general para que se atiendan en caso de tener una enfermedad cardiaca y que ante cualquier síntoma o cualquier anormalidad que se llegue a presentar se tomen se revisen y no lo dejen pasar. Si hay enfermedades crónicas, apuntó que los pacientes deben hacer hincapié con su especialista para que les realicen un chequeo del corazón, así como estar el día con sus tratamientos.
“Que sigan con sus tratamientos y la prevención de algunos otros factores, por ejemplo, si ustedes están enfermos o si la oblación está enferma traten de no sumar otros factores de riesgo que les compliquen el corazón, como puede suceder con el tabaquismo”.