El Dr. Carlos Arturo Rebolledo Fernández, médico Gineco-obstetra con una alta especialidad en Medicina Materno Fetal, impartió la charla Predicción y Prevención del Parto Pretérmino (parto prematuro) como parte de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro, en la cual explicó que esta condición se presenta en el 8.6 por ciento de los embarazos en México y es causa del 28.8 por ciento de muertes infantiles en el primer año de vida del país.
El Dr. Rebolledo Fernández refirió que un parto prematuro o pretérmino se define como el nacimiento de un bebé antes de la semana 37 de gestación, debido a que en promedio todo bebé debe nacer después de esta semana, siendo lo ideal, de acuerdo a los parámetros internacionales, que nazca luego de la semana 38 ½.
El Dr. Carlos Arturo Rebolledo dijo que entre las principales causas del parto prematuro se encuentran:
Existen algunas otras causas como el tipo de dieta, el ejercicio, la existencia de embarazos múltiples, así como algunas actividades profesionales donde las mujeres están mucho tiempo paradas que pueden ser factores de riesgo.
El especialista en ginecología y obstetricia destacó que la principal afectación que existe en el parto prematuro es la muerte del recién nacido, debido a la inmadurez de su cuerpo y que mientras más semanas de gestación este riesgo se disminuye; sin embargo, detalló que existen algunos otros padecimientos en caso de supervivencia del menor como discapacidad auditiva, discapacidad visual, discapacidad motriz, deficiencia intelectual o limitaciones cognocitivas en el pequeño.
Otras afectaciones que se deben considerar son las familiares, económicas y sociales; un parto prematuro puede llegar a incrementar hasta en 10 veces el costo debido al pago de hospitalizaciones, medicamentos y tratamientos, lo que puede llegar incluso a terminar con el patrimonio de una familia.
Principalmente son tres y únicamente pueden disminuir el riesgo del parto prematuro:
Siendo el médico especialista el único que puede definir cuál es la mejor manera de abordar el posible parto prematuro.
El Dr. Carlos Rebolledo aseveró que este padecimiento se puede prevenir e incluso predecir si se lleva un control prenatal oportuno, donde se realiza un adecuado interrogatorio a la futura mamá, se analizan los factores de riesgo existentes y los antecedentes, lo que permite detectar si existen condiciones para que se presente y, desde luego, iniciar el tratamiento adecuado para prevenirlo.
En general, el Dr. Rebolledo Fernández, quien atiende en el consultorio 522 del 4to. Piso de la Torre 2 del Hospital San José de Querétaro, recomendó que para prevenir el parto prematuro es necesario eliminar hábitos como el consumo de tabaco, disminuir el sobrepeso, cuidar la alimentación, hacer ejercicio, seguir un tratamiento de infecciones y, el principal, acudir de manera oportuna y periódica con el gineco-obstetra o médico materno fetal a fin de que se pueda realizar un adecuado seguimiento del embarazo.