“Alrededor de 60 millones de personas el en mundo padecen de glaucoma y el 50 por ciento de ellas no lo saben”, aseveró la Dra. Nadia Ríos Acosta, Cirujano Oftalmólogo con una alta especialidad en Glaucoma; quien como parte de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro, impartió la plática El misterio de la ceguera por glaucoma.
La Dra. Ríos Acosta destacó que en el mundo existen alrededor de 8.4 millones de personas ciegas a causa de glaucoma y que se espera que esta cifra se incremente a 11 millones para el año 2020; por lo que resaltó la importancia de concientizar a los pacientes para que se realicen revisiones continuas, así como conocer si tienen puntos de predisposición de padecerlo.
La especialista detalló que se puede definir como glaucoma a un conjunto de enfermedades que dañan al nervio óptico, causando una neuropatía progresiva que daña el campo visual, la cual puede estar acompañada o no por aumento en la presión intraocular.
Agregó que el glaucoma ocasiona, inicialmente, la pérdida de visión periférica y de no atenderse correctamente o a tiempo, puede llegar a provocar ceguera.
La Dra. Nadia Ríos dijo que el glaucoma es conocido como el ladrón silencioso de la visión, ya que desafortunadamente es un padecimiento que no causa síntomas, sino hasta que llega a un estadío avanzado, disminuyendo la visión periférica y en pocos casos dolor ocular por arriba de la ceja.
Por ello resaltó la importancia de acudir periódicamente a realizarse un examen oftalmológico, debido a que es muy difícil detectar este padecimiento sin ayuda de instrumental especializado.
Existen condiciones de historia familiar, así como condiciones médicas que pueden aumentar el riesgo de sufrirla; entre estos el que algún familiar lo haya padecido; el tener miopía o hipermetropía, así como enfermedades sistémicas como la diabetes donde puede aumentar la presión intaocular y el uso de algunos medicamentos.
La Cirujano Oftalmólogo dijo que existen tratamientos específicos de acuerdo a las causas, así como a la etapa o estadío en que se encuentre el o los ojos.
Algunos pacientes requieren tratamiento farmacológico, principalmente enfocados a disminuir la presión del ojo como gotas para disminuir la producción de humor acuoso o aumentar la eliminación de prostaglandinas.
En algunos casos el tratamiento debe ser por medio de Laser, generando quemaduras en el trabéculo para drenar el humor acuoso y disminuir la presión intraocular.
En situaciones más avanzadas, es necesario realizar un tratamiento quirúrgico como una trabeculectomía, un implante valvular o la ciclodestrucción.
Sin embargo hay que saber que el tratamiento está enfocado a mejorar las condiciones sistémicas del paciente y reducir la presión del ojo; ya que el glaucoma causa daño al nervio óptico y al ser este un tejido nervioso, una vez que hay pérdida de estas células, no se recuperan, por lo que la finalidad es controlar y detener la evolución.
La Dra. Nadia Ríos, quien atiende en el consultorio 508, ubicado en el 5to piso de la Torre 1 del Hospital San José de Querétaro, recordó lo importante que es realizarse, al menos una vez por año, una revisión con el oftalmólogo, sobre todo si se utilizan lentes, se es mayor de 40 años o algún pariente ha padecido glaucoma.
También que los pacientes suelen perder hasta un 40 por ciento de la visión antes de darse cuenta que sufren esta enfermedad, ya que no hay sintomatología evidente.
Además de los antecedentes, señaló que existen condiciones médicas como enfermedades reumatológicas o sistémicas que predisponen a su aparición, así como el uso continuo de esteroides o el haber tenido una cirugía ocular previa.
Te interesa contactar a la Dra. Ríos Acosta para agendar una cita, puedes comunicarte a los teléfonos 4425428164 y 2159969.