El día de hoy, 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo es concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo y de la exposición al humo de esta sustancia; es por ello que el Hospital San José de Querétaro te comparte la siguiente información.
Cabe destacar que el consumo de tabaco afecta el desempeño de los pulmones y el bienestar general de las personas, provocando enfermedades como cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas, agravamiento de asma, neumonía y bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías respiratorias.
A nivel mundial, el tabaco provoca alrededor de 7 millones de defunciones al año, 900 mil de las cuales corresponden a personas no fumadores que respiran humo de taco ajeno (fumadores pasivos)
En México se estima que anualmente mueren poco más de 49 mil personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo, es decir 135 personas al día.
En Querétaro en 2018 se registraron 12 defunciones por enfisema pulmonar y 86 por cáncer de pulmón. Este año, con se han registrado 4 defunciones por enfisema pulmonar y 28 por cáncer de pulmón.
Fumar daña las vías respiratorias y los pequeños sacos de aire en los pulmones. Este daño comienza temprano en los fumadores y la función pulmonar continúa empeorando mientras la persona mantenga el hábito de fumar.
Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón, después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad de un fumador.
Al dejar de fumar, los niveles de sustancias tóxicas que se transportan a los pulmones, en el humo del tabaco, descenderán a niveles de una persona que no ha fumado. Los pulmones podrán tomar más oxígeno, lo que le permitirá respirar mejor.
Después de varias semanas, las vías respiratorias estarán menos inflamadas, lo que significa que, disminuye las tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones; se producen menos flemas; mejora la circulación y la función pulmonar; la condición física mejora gradualmente
El daño a largo plazo en los pulmones cesará en el momento en que se deje de fumar.
Los pulmones que estén gravemente dañados no podrán volver a la normalidad, pero dejando el consumo antes de que se produzcan daños de ese calibre, podrá evitar enfermedades como el empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, se reducirá la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón.
Primero hay que querer dejar de fumar, ya que la voluntad es el primer ingrediente para que sea exitosa la meta; sin embargo, es recomendable acudir a su médico para recibir consejos y orientación sobre los beneficios que atrae el dejar el tabaco, tanto en lo físico como en lo social.
En Querétaro existe un programa del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), donde de manera gratuita se imparten pláticas, talleres, conferencias y se difunde información para dejar de fumar; acércate a ellos.
También, aprovechando la tecnología, es recomendable utilizar alguna aplicación móvil de las existentes para dejar de fumar, las cuales brindan gran ayuda en cuanto al establecer metas, beneficios y ahorros.
Algunas de ellas son:
Ya lo sabes, DEJAR DE FUMAR SÍ SE PUEDE, sólo se necesita voluntad y mucho apoyo de quienes te rodean.
#DEJARDEFUMARSÍSEPUEDE
Fuentes: Secretaría de Salud