Un absceso es una colección bacteriana que crece en el cuerpo, es decir, es una infección que crece y donde se acumula formando una cavidad llena de pus; causando daño al tejido e inflamación, señaló el Dr. Jesús Uribe Moreno, Médico Radiólogo con una alta especialidad en Radiología Invervencionista; durante su participación en las Sesiones Académicas del Hospital San José de Querétaro.
Estos abscesos se forman cuando se infecta un área de algún tejido y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo; el líquido que se acumula generalmente está formado por glóbulos blancos vivos y muertos, bacterias y algunas otras sustancias extrañas.
Si bien los abscesos en la piel son fáciles de ver, ya que causan elevación de la piel, coloración roja y dolor; existen otras áreas del cuerpo donde se forman y no se ven, pero causan daño a los órganos.
Estos son derivados, generalmente, de infecciones no controladas, sobre todo después de algún procedimiento quirúrgico donde el paciente no siguió las indicaciones médicas para su cuidado, por lo que la infección se presenta.
Los abscesos pueden presentarse, además de los subcutáneos, en abdomen, pulmón, próstata, hígado, entre otros.
El Dr. Jesús Uribe señaló que es el médico especialista, de acuerdo a la zona u órganos afectados, quién determina la presencia y diagnóstico de un absceso; así como el tratamiento a seguir, sea quirúrgico o percutáneo, considerando su localización, tamaño y afectación.
El Dr. Uribe Moreno detalló que, en el Hospital San José de Querétaro, el Drenaje Percutáneo de Abscesos es un procedimiento de mínima invasión y que en la gran mayoría de los casos es completamente ambulatorio y de pronta recuperación, lo que permite evitar cirugías abiertas o de mayor complicación.
Explicó que el Drenaje Percutáneo de Abscesos se realiza dentro del hospital mediante punciones guiadas por algún método de imagen como ultrasonido o tomografía, es decir, que por medio de agujas, coaxiales o trocares muy delgados se colocan guías y drenajes que facilitan la salida de la pus acumulada en el cuerpo.
Aseveró que una vez localizada la vía por medio del método de imagen, la colocación del drenaje suele tardar alrededor de 10 a 15 minutos.
Como es un procedimiento ambulatorio, destacó, la recuperación es en casa, donde el paciente debe cuidar la vía de drenaje y regresar a que sea retirada a los tres días, por lo que podrá continuar con su vida normal.
El especialista en Radiología, quién realiza este procedimiento, agregó que una vez que el paciente es derivado por su médico para la realización de un drenaje de absceso, él inicia con una valoración por medio de tomografía o ultrasonido, según sea el caso, a fin de determinar su localización y tamaño para determinar cuál es la mejor vía para colocar el drenaje; atendiendo que cada paciente y tratamiento debe ser individualizado para garantizar una mejor recuperación de la salud y calidad de vida. En caso de determinar, en la valoración, que se cruza alguna vía vascular o podrían existir algunas complicaciones para realizar el drenaje, se recomienda proceder con cirugía.
El Dr. Jesús Uribe Moreno, realiza el Drenaje Percutáneo de Abscesos en el área de Radiología e Imagen del Hospital San José de Querétaro.