fbpx
Consejos para prevenir la pérdida de la audición
Consejos para prevenir la pérdida de la audición
marzo 5, 2019
Exceso de peso de la bolsa de mano puede causar problemas de postura y dolores
Exceso de peso de la bolsa de mano puede causar problemas de postura y dolores
marzo 11, 2019

Día Internacional de la Mujer: una fecha para pensar en tu salud

Día Internacional de la Mujer: una fecha para pensar en tu salud

En este 8 de marzo de 2019, es importante visibilizar y reconocer el esfuerzo, lucha y profesionalismo que día a día empeñan las mujeres para empoderarse en su entorno e incidir en la vida diaria de quienes las rodean; sin embargo, también es una fecha ideal para atender una problemática que les afecta en gran manera: las enfermedades cardiovasculares.

Cabe recordar que las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte de mujeres en México.

Enfermedades cardiovasculares y menopausia

De acuerdo a especialistas en Cardiología, el 50% de los casos de mortandad a causa de problemas cardiovasculares se presenta en mujeres mayores de 65 años, teniendo después de la menopausia un peor pronóstico que el hombre. Esto, explican, se debe a que durante la edad fértil la actividad estrogénica preserva la función endotelial de las arterias y disminuye el colesterol, además, reduce la viscosidad de la sangre, minimizando el riesgo de trombosis.

¿Cómo ayudar a tu salud?

Tareas como ser madre, esposa y/o mujer trabajadora implica una ardua labor que demanda mucha energía, física y mentalmente, es por ello que debes cuidar tu salud para rendir al máximo y que tu salud no se vea perjudicada.

Debes tener presente que culturalmente e históricamente las mujeres suelen relegar el cuidado de su salud por atender el resto de sus mal llamadas ‘obligaciones’, aun cuando no son ni la mujer maravilla ni superchica.

Dejar de lado tu salud o ser superchica pueden provocarte un corazón enfermo y padecer graves consecuencias. Ten en cuenta que el riesgo de morir a causa de un infarto es del 50% en las mujeres, mientras que en los hombres es del 30%.

Por ello, debes aprender a cuidarte, y hacerlo implica llevar hábitos de vida saludables y tomar una serie de acciones nada complicadas. Solo hace falta constancia y decisión para mantener estas medidas de prevención en el tiempo.

Empezando por este #DíadelaMujer y para todos los días recuerda:

  • Comer equilibradamente
  • Mantén tu peso ideal
  • Haz ejercicio diario
  • Evita el tabaco
  • Vigila los niveles de colesterol e hipertensión
  • Evita el estrés

Considera que la prevención es la mejor manera de tener una vida sana, por lo que en el Hospital San José de Querétaro te recomendamos acudir periódicamente a tu médico y a hacerte un chequeo rutinario de tus niveles por medio de estudios o exámenes de laboratorio.

Si tienes algún factor de riesgo como diabetes, obesidad, hipertensión o colesterol alto; busca atención médica y sigue al pie de la letra el tratamiento, del mismo modo si es que tienes antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer, una fecha para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres: derecho al trabajo, a participar activamente en la sociedad, a ser parte de ella. Fuente: fundaciondelcorazon.com