En el marco de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro, el Dr. Adán Araujo López enfatizó algunos puntos que deben considerar los pacientes para tener una Cirugía Segura y lograr los mejores resultados posteriores al procedimiento.
El Dr. Araujo López, quien es Cirujano General con especialización en Laparoscopía, detalló que es importante que el médico platique con los pacientes sobre los procedimientos que se realizarán cuando sea necesario hacer una cirugía, desde cómo será el proceso hasta cuáles serán los resultados esperados, a fin de que él tenga la mejor perspectiva para tomar decisiones sobre su atención y cuidado.
Los consejos para tener una Cirugía Segura que compartió el Dr. Adán Araujo son:
Al respecto, señaló que en el caso de los cirujanos generales existe la página del Consejo Mexicano de Cirugía General, donde los pacientes pueden acceder y buscar el nombre o cédula de su médico para ver que realmente cuente con la experiencia para realizar el procedimiento.
Recordó que existen colegios, sociedades médicas o consejos de acuerdo a las diversas especialidades, a los cuales pueden acceder los pacientes para saber si existe certificación o no de los especialistas.
“Es importante avalar que el médico tenga los conocimientos, así como que esté trabajando y ejerciendo la práctica y academia, lo que deja ver que es un cirujano con la experiencia necesaria para el procedimiento”, comentó.
Al respecto, el especialista en Cirugía dijo que en general los doctores que pertenecen a sociedades o colegios médicos cuentan con las actualizaciones respecto a conocimientos y avances de la medicina, lo que les permite tener mejores recursos para su práctica médica, garantizando resultados más favorables para sus pacientes.
En este punto, el Dr. Adán Araujo recordó que desafortunadamente sólo 1 de cada 40 médicos en México realiza una especialidad y de estos, sólo el 0.8 por ciento hace un posgrado, por lo que realmente existen pocos médicos con conocimientos especializados o con una alta especialidad para atender a los pacientes, por lo que es importante que quienes serán atendidos por ellos, verifiquen que realmente su médico cuenta con el conocimiento y la experiencia para ayudarlos.
El Dr. Araujo López destacó que, hoy día, la realización de una Cirugía de Mínima Invasión es la mejor opción para los pacientes y que afortunadamente la mayoría de los cirujanos especialistas ya la manejan.
Entre los beneficios para el paciente de la Cirugía de Mínima Invasión destacó que:
En este punto, el Cirujano General resaltó que si bien si es mayor el costo de una Cirugía de Mínima Invasión por el uso de equipos especializados, que el de un procedimiento abierto, el beneficio que recibe el paciente en su recuperación y reincorporación a su vida compensa el precio.
El médico destacó que es obligación de los médicos hablar con los pacientes respecto a la enfermedad que padecen, los riesgos que conlleva padecerla, cuál será la atención que recibirá para recuperar la salud o sobrellevar su padecimiento, los pros y contras del tratamiento indicado y, en el caso de quienes requieren cirugía, hablar sobre cómo será el procedimiento y las diversas opciones que existen para realizarlo, a fin de que puedan elegir la mejor opción para su vida.
“Hoy hay gente que a la consulta llega más estudiada que muchos estudiantes de medicina, por lo que hay que saber brindarles la información completa para que elijan mejor”, dijo.
Al respecto, el Dr. Araujo López comentó que es importante que los pacientes sigan las indicaciones y tratamientos que brinda el médico respecto a su padecimiento, así como que acuda oportunamente a que se brinde el seguimiento de observación posquirúrgico para verificar que no existan complicaciones.
“El trabajo de los cirujanos es integral”, destacó el especialista en Laparoscopía, por lo que aseveró que cuando se realizará un procedimiento es necesario trabajar con un equipo de médicos según sea necesario, considerando que los médicos no son “todólogos” y necesitan el apoyo de otros doctores de acuerdo a las áreas a atender como psicólogos o nutriólogos, según sea necesario.
Por ejemplo, detalló que en muchas cirugías de abdomen es necesario llevar el seguimiento con un nutriólogo que guíe al paciente respecto a alguna dieta que ayude a la mejor realización del procedimiento, así como que brinde indicaciones para que, posterior a la cirugía, se lleve una evolución favorable.
Finalmente, el Dr. Adán Araujo comentó que la mejor manera de dar seguimiento a la evolución de un procedimiento quirúrgico es asistiendo a consulta con el médico que realizó el procedimiento ya que él conoce el historial clínico del paciente, la técnica de la cirugía que realizó y los resultados esperados. Por lo anterior, es quién mejor podrá determinar los pasos a seguir en caso de existir complicaciones o resultados adversos a lo esperado.