fbpx
Biopsia de próstata
Sesión “Biopsia de próstata actualización”
agosto 30, 2018
Depresión posparto
septiembre 4, 2018

Conoce sobre la cirugía robótica

Los inicios de la cirugía robótica se dieron en la última década del siglo XX. Y consiste en una cirugía realizada por un cirujano quien es asistido por un sistema robótico que tiene brazos manipulados y operados por ese cirujano.

La cirugía robótica se puede utilizar en muchos casos quirúrgicos, pero donde ha tenido mayor auge es en padecimientos de la cavidad pélvica. Tal cirugía tiene varias ventajas, puesto que las incisiones son pequeñas, solo para pasar los trocares, y con el robot las maniobras son más cuidadosas y precisas, con ello se reduce el riesgo del daño al paciente.

Otra ventaja de está cirugía, es que el cirujano tiene una mejor visión y permite que los brazos del robot puedan girar alrededor de 360 grados, lo que es imposible realizar con el brazo humano.

El Dr. Elías Horta, explicó que la cirugía robótica fue precedida por la cirugía laparoscópica, conocida como cirugía de mínima invasión. Las más frecuentes son la histerectomía y la prostatectomía, son más exitosas con está técnica, además de que el paciente se recupera en menos días y su estancia en el hospital es más corta.

Es muy importante mencionar, que los médicos para este tipo de cirugía deben tener experiencia, realizar un entrenamiento y estar certificado en está técnica quirúrgica. Una vez que el médico aprendió a realizar la cirugía laparoscópica, aunque no es igual, tiene más potencial de cómo operar los brazos del robot.

En México, hay alrededor de 10 robots, sin embargo, para el especialista Elías Horta es importante que el robot no se vea como una herramienta quirúrgica, más bien que los procesos sean concentrados en un centro especializado de cirugía robótica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ABC Centro Médico