fbpx
Sesión Medicina personalizada
agosto 23, 2018
Biopsia de próstata
Sesión “Biopsia de próstata actualización”
agosto 30, 2018

Conoce más sobre la ruptura del ligamento cruzado anterior

ligamento cruzado anterior

El ligamento cruzado anterior (LCA), se encuentra en la parte central de la rodilla y su principal función es estabilizar la rodilla.

El factor principal para que se presente una ruptura del LCA, es por valgo forzado, es decir que la rodilla se va hacia adentro y el pie permanece en su sitio fijo al piso, se puede presentar al jugar fútbol y el contrario se barre, impactando la parte externa de la rodilla y condicionando que la rodilla se vaya hacia adentro. Asimismo, también se puede presentar al bajar las escaleras, ya que la rodilla presenta pérdida de fuerza y se desplaza hacia adentro. Otros factores incluyen la hiperextensión de la rodilla (que se vaya hacia atrás), la rotación externa forzada (el pie fijo en el piso y la rodilla se gira hacia afuera).

Los síntomas de una ruptura del LCA son: dolor intenso, sentir o escuchar un chasquido,inflamación severa de la rodilla y dolor al apoyar la extremidad. Con el paso de los días, la inflamación comienza a quitarse, del mismo modo el dolor va bajando y se puede caminar sin dolor. Es importante mencionar, que una ruptura de LCA a las 2 semanas ya no duele, por el cual el paciente ya no acude a valoración, creyendo que ya se curó de la lesión, no obstante, no es así. La sensación que pueda experimentar posteriormente el paciente es inestabilidad, que va presentada al correr o bajar escaleras, se siente como que la rodilla se va.

El diagnóstico se debe hacer en el consultorio médico, se hacen maniobras de exploración física como cajón anterior, lachman y pivot shift, las cuales salen positivas y se corrobora con una resonancia magnética.

En todos los casos, el tratamiento es quirúrgico, el ligamento no es susceptible de repararse ni que cicatrice sin cirugía. Por ello, el tratamiento es una reconstrucción del LCA, esto significa que se debe hacer un ligamento nuevo con injerto. Este tratamiento se realiza de manera artroscópica, lo que significa que a través de una cámara se accede a la rodilla.

El pronóstico es bueno a corto y largo plazo, reincorporándose a sus actividades físicas de tipo deportes como fútbol, tennis, golf, básquetbol, entre otros, en 6 a 8 meses, sin embargo, actividades como correr, natación o gimnasio en 2 meses.

Si presentas sensación de inestabilidad (como que la rodilla se va), dolor e inflamación y no acudiste a valoración, ven al Hospital San José de Querétaro, aquí te atenderemos.

Fuente: Dr. Marcotulio