fbpx
PET-CT
Conoce más acerca del estudio PET-CT y cómo funciona
noviembre 28, 2017
sesión hipertensión
Conoce más acerca de la “hipertensión perioperatoria”
diciembre 8, 2017

Conferencia Magistral Virosis Emergentes

Conferencia Magistral

En Conferencia Magistral, los infectólogos Dra. María Eugenia Pérez Aguinaga, el Dr. Alejandro Leo Ugalde y el Dr. Miguel Martín Romero D., dieron a conocer las diferencias entre el Dengue, Zika y Chikungunya.

 

Si bien los tres padecimientos son transmitidos principalmente por la picadura de mosquitos, cada uno de ellos tiene sintomatologías específicas que las diferencia.n

 

  • Dengue:

El dengue normalmente provoca fiebres altas que van acompañadas de dolores musculares fuertes, y en muchos casos, sangrado, siendo este último síntoma uno de los más alarmantes.

 

Derivado de la intensidad de dolor en las articulaciones algunas personas pueden quedar incapacitadas, pues muchas veces, el dolor les complicar acciones tan cotidianas como caminar, girar una perilla de puerta o abrir una botella. También se pueden presentar erupciones en la piel y conjuntivitis.

 

 

  • Chikungunya:

Este padecimiento, es un virus que provoca dolores de cabeza, articulaciones, musculares y fiebres muy altas, mismos que se pueden desarrollar dentro de los primeros 2 o 7 días después de ser picado por un mosquito infectado.

 

En casos muy raros la enfermedad puede causar la muerte, sin embargo, el dolor de las articulaciones puede durar meses o años.

 

Esta enfermedad suele presentar complicaciones con mayor frecuencia en niños menores de 1 año y en personas mayores de 65 años. También, las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión pueden causar complicaciones.

 

  • Zika

Esta infección es provocada por la picadura de mosquitos infectados de la especie, “Aedes aegypti” y normalmente puede generar fiebre leve, salpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.

 

Dentro de la sintomatología más frecuente, se encuentran la elevación de la temperatura corporal, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y los músculos, los cuales, pueden presentarse dentro de los primeros 2 a 7 días después de la picadura.