fbpx
Gastritis, inflamación aguda o crónica de la mucosa estomacal
Gastritis, inflamación aguda o crónica de la mucosa estomacal
junio 4, 2018
Cálculos renales de calcio son los más comunes y afectan más a varones
Cálculos renales de calcio son los más comunes y afectan más a varones
junio 8, 2018

Cirugía Metabólica

Cirugia Metabolica

El Dr. Walter Kunz Martínez, especialista en cirugía endócrina, dio la conferencia sobre “Cirugía Metabólica” en el Centro de Convenciones del Hospital San José.

Describió el proceso que se lleva a cabo durante este tipo de intervenciones quirúrgicas en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, así como los beneficios que se han descubierto y que se siguen experimentando en personas con enfermedad de Párkinson o Alzheimer.

La cirugía bariátrica (cambios en el tracto gastrointestinal) ha evolucionado como el tratamiento de elección para los pacientes con obesidad mórbida, logrando descensos de peso importantes que se pueden mantener en el tiempo con mayor facilidad y mejorando la salud y la calidad de vida.

La cirugía metabólica o cirugía para la diabetes es la aplicación de las técnicas quirúrgicas utilizadas en la cirugía bariátrica a pacientes con obesidad leve con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 a 35 y obesidad severa IMC 35 a 40, que padecen Diabetes Mellitus tipo II con menos de 10 años de evolución, y que no logran alcanzar los niveles deseados de glucemia (azúcar en sangre) a pesar de un correcto tratamiento médico (medicamentos + dieta + ejercicio físico).

Actualmente este tipo de cirugía está avalada por todas las Sociedades Científicas como son el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cirugía de la Obesidad y la Asociación Americana de Diabetes, para aquellos pacientes que padecen de diabetes tipo II y obesidad severa (IMC mayor de 35). Paro los pacientes con obesidad leve (IMC 30 a 35) y diabetes tipo II aún se encuentra en estudio los beneficios de este tipo de intervenciones.

El empleo de la cirugía metabólica en diabéticos con IMC <30 kg/m2 ha generado controversia, y aun cuando sus resultados han sido alentadores, no está exenta de riesgos, aparentemente mayores a los observados en pacientes con IMC>35 y debe ser considerada aún como experimental.

Cirugia Metabolica Las principales técnicas quirúrgicas que se realizan para este tipo de pacientes son el bypass gástrico y la gastrectomía en manga, ambas por video laparoscopía.

El bypass gástrico consiste en la modificación de la anatomía del aparato digestivo, creando un pequeño estómago, lo que producirá restricción en el volumen de alimentos, es decir las porciones de alimentos necesarias para sentir saciedad serán mucho menores a las originales, salteando mediante un bypass de intestino las primeras porciones del intestino delgado, sitio donde se absorben la mayor cantidad de las grasas que ingerimos.

En la gastrectomía en manga se reduce en un 80% el tamaño del estómago, transformándolo en un órgano tubular, reduciendo la capacidad gástrica produciendo saciedad con menores volúmenes ingeridos.

Los resultados luego de la cirugía demuestran disminución hasta incluso ausencia de la necesidad de medicación para la diabetes, dependiendo esto de cada caso en particular. Se reducen los riesgos cardiovasculares, valores de lípidos en sangre y necesidad de medicación anti Hipertensiva.

Cirugia Metabolica

Más información en ensenanza.hospitalsanjosedequeretaro.com