fbpx
Nutrición adecuada
Nutrición adecuada; niños sanos y felices
mayo 7, 2019
AngioJet y Ekos, lo mejor para atender la trombosis venosa profunda
AngioJet y Ekos, lo mejor para atender la trombosis venosa profunda
mayo 14, 2019

Asma, una de las primeras 10 causas de consulta en México

Asma, una de las primeras 10 causas de consulta en México

El en marco del Día Mundial del Asma, el Hospital San José de Querétaro comparte la siguiente información sobre este padecimiento, en México, afecta entre 5% y 12% de la población y es una de las 10 primeras causas de consultas médicas en el país.

Lo anterior con la finalidad de concientizar a sus pacientes y lectores sobre los cuidados del asma, así como estimular a quienes la padecen para que tomen parte activa en el control de su enfermedad y lleven una vida saludable, sin limitaciones.

El asma es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se inflamen y, por consecuencia, se estrechen; lo que ocasiona sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

Hasta el momento, se desconocen las causas de esta enfermedad, no obstante, los síntomas se desencadenan al inhalar sustancias que pueden causar alergia (alérgenos), como humo de cigarro, el pelo de las mascotas, polvo, moho, polen de flores. También pueden desencadenarla algunas infecciones respiratorias, emociones fuertes o cambios de clima.

Cabe destacar que el asma se acentúa en pacientes en edad pediátrica.

El tratamiento para el asma busca controlar la inflamación de las vías respiratorias y existen dos tipos de medicamento para atenderla:

  1. De Control.- que ayuda a prevenir los ataques
  2. Alivio Rápido.- que se utiliza cuando se presentan crisis o ataques de asma, por lo que también lo llaman como de rescate.

El tratamiento también debe considerar evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y ayudar a los pacientes a realizar actividades normales sin síntomas de asma; lo anterior mediante:

  • Valoración de los síntomas
  • Testar la respuesta que se obtiene por medicación y medidas.
  • Observar y evaluar al paciente de forma continuada.
  • Proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental.

En 2019 en el Día Mundial  del Asma se utiliza un acróstico con la palabra STOP, como símbolo internacional para indicar que hay que detenerlo.