fbpx
La obesidad aumenta el riesgo de padecer
La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer: estudio
septiembre 28, 2018
Antígeno carcinoembrionario
octubre 4, 2018

Alianza académica con la UAEH

académica con la UAEH

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Hospital San José de Querétaro, firmaron el convenio general y específicos de colaboración, con la finalidad de realizar actividades académicas, profesionales y de investigación.

 

En las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), el director general del Hospital San José de Querétaro, Manuel Borbolla García y Adolfo Pontigo Loyola, el rector de la UAEH, firmaron el instrumento de apoyo con la finalidad de establecer las bases generales y unir esfuerzos para realizar actividades conjuntas de docencia, investigación,  prestación de servicio social y prácticas profesionales, desarrollo profesional, difusión de actividades culturales, colaboración académica,  artísticas, deportivas y sociales.

 

Agustín Sosa Castelán explicó que los objetivos de los convenios de colaboración  giran en torno a establecer las bases y mecanismos, a través de los cuales se desarrollarán los programas académicos y operativos para ciclos clínicos, internado rotatorio, servicio social, prácticas profesionales, farmacia clínica y posgrados de Farmacia,  Enfermería, Cirujano Dentista, Medicina, Psicología y Nutrición.

 

El doctor Borbolla García reconoció a la UAEH por apostarle a una formación académica de calidad, con una infraestructura de simulación clínica moderna y de las mejores del mundo.

 

Por su parte, el rector de la UAEH agradeció el esfuerzo del director general del Hospital San José de Querétaro al otorgar 30 becas, de las cuales 15 se ejercerán este año, lo que se traduce en tres millones 540 mil pesos para estudiantes de Enfermería, Farmacia y Medicina.

 

Este convenio, responde al esfuerzo que ha hecho la Autónoma de Hidalgo para mantenerse ubicada en el lugar mil uno plus de las mejores universidades del mundo y quinto lugar en el país junto con la Universidad de Baja California Norte, según los resultados del ranking de Times Higher Education (THE) para el 2019.

 

Como parte de este acuerdo de colaboración, se expuso ante las autoridades del Hospital San José de Querétaro y de la máxima casa de estudios, el plan maestro a largo plazo de lo que será la Ciudad Universitaria de Tulancingo, mismo que cuenta con una extensión de 110 hectáreas y que tendrá un impacto positivo para el desarrollo y la educación de la zona metropolitana de que comprende siete municipios de la región.

 

Las instalaciones de esta sede universitaria contarán con equipamiento deportivo, como canchas y un estadio para fútbol soccer y americano; edificios para investigación y tecnologías renovables, un C4 o módulo de emergencia, y seis residencias, además de edificios de 33 a 40 aulas de carreras económico-administrativas, básicas e ingeniería, y principalmente Medicina.

 

Durante el recorrido se mostró el quirófano, el observatorio quirúrgico -un modelo único que tiene interconectividad en tiempo real en todo el edificio-; el piso de simulación clínica que consta de ocho salas de simulación, que se acompaña de una sala debriefing donde se discuten los casos y las prácticas, además de la cámara de Gesell y su área de controles.

 

También se exhibieron las dos salas de prácticas generales, un área de investigación en simulación médica, un laboratorio de escenarios clínicos por simulación que es único en el mundo, así como el rancho universitario que actualmente produce 27 tipos de quesos.

 

Fuente: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo