El Dr. Eduardo Barreira Mercado, especialista reumatólogo y jefe del Departamento de Enseñanza del Hospital San José de Querétaro, encabezó la ponencia “Lupus Eritematoso Sistémico”, en el Aula 1 del Centro de Convenciones del complejo hospitalario.
“Básicamente se revisó lo que es esta enfermedad, el Lupus Eritematoso, cómo era en sus inicios y cómo se diagnosticaba. También conocer las técnicas que los médicos fueron desarrollando para hacer un diagnósticos más oportuno y a tiempo.”, destacó el Dr. Barreira, quien explicó que durante la ponencia también se analizó cuál ha sido la evolución de la enfermedad en los últimos 20 años.
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que afecta principalmente a mujeres jóvenes.
Según los registros que se tienen, las manifestaciones más frecuentes se dan en forma de artralgias y artritis, exantema malar y en otras regiones, pleuritis o pericarditis, afección renal o del sistema nervioso, por mencionar algunas.
Aunque es muy difícil detectar la enfermedad, el diagnóstico se basa en criterios clínicos y serológicos, siendo los corticosteroides, por lo general hidroxicloroquina, y a veces inmunosupresores, los medicamentos con los que se trata un avance grave del padecimiento.
El 80 por ciento de los casos detectados de lupus corresponden a mujeres que rondan entre los 20 y 35 años. En México, se tiene el registro de 3 mil nuevos casos por año.
Finalmente el Dr. Barreira Mercado señaló que poder detectar la enfermedad es muy difícil dado que existen 30 factores diferentes que pueden desarrollar el padecimiento, por lo que dijo, es un constante objeto de estudio.