El Hospital San José de Querétaro es sede del 4to. Foro Estatal de Investigación en Salud donde aparte de la presentación de carteles y trabajos libres, habrá conferencias magistrales durante los días 25 y 26 de octubre.
Manuel Borbolla García, director general del Hospital San José de Querétaro, dio la bienvenida a los miembros del presídium y asistentes al foro. Uno de los aportes fundamentales de los médicos a la disciplina es la investigación, así como que el continuo conocimiento de todas las áreas de la medicina y el vertiginoso crecimiento de los recursos técnicos y metodológicos en las ciencias básicas clínicas, han aumentado la complejidad para encontrar las causas de enfermedades y la mejor forma de tratarlas.
La investigación científica brinda la base sobre la cual los médicos pueden apoyarse para la toma de decisiones, considerando la mejor evidencia científica disponible y adaptada al caso individual del paciente.
Es por ello que el Dr Manuel Borbolla, ante la Dra. María Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud en el Estado de Querétaro, quien acudió en representación del Dr. Julio César Ramírez Argüello, secretario de Salud de la entidad; aseveró que gobiernos federal y estatales deben establecer un compromiso serio para apoyar las investigaciones médicas que atiendan a la realidad de sus entidades, enfatizando “tenemos mucho trabajo por hacer en investigación, esperamos que gobiernos destinen recursos para incrementar la investigación”.
Por su parte, la Dra. Ivette Mata Maqueda, coordinadora de Investigación en Salud en la Subdirección de Enseñanza de la entidad, dijo que el objetivo de este 4to. Foro es difundir los trabajos que se realizan en el sector educativo y de salud de Querétaro, así como impulsar a los médicos e investigadores interesados a conocer quiénes son las personas que están liderando cada área.
Tras agradecer al Dr. Manuel Borbolla y al Hospital San José de Querétaro por ser sede y participar en la organización de este evento, destacó que este año se superaron las metas de asistencia y presentación de trabajos, debido a que el periodo anterior acudieron 700 personas al foro, mientras que este año hay 820 inscritos; así como que se inscribieron 213 trabajos de investigación, es decir, 63 más que en 2017. También habrá 6 mesas de trabajo y 8 conferencias magistrales.
Martina Pérez Rendón invitó a los médicos a no tener miedo a la investigación pensando que es algo complicado, ya que con sus pacientes de cada día pueden estar haciendo investigación, permitiéndoles identificar si lo que están realizando lo están haciendo de la manera adecuada o agregar un plus para mejorar.
Los trabajos presentados se exponen en el lobby del Centro de Convenciones del Hospital San José de Querétaro, donde el jurado establecerá cuál será la investigación ganadora.